Ley de la Guardia Nacional

Por Antonio Amaya Vidal

Teniendo 349 votos a favor y 132 de oposición, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de la Guardia Nacional, que retoma la norma vigente publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.

Según las palabras de Ernestina Godoy que es consejera jurídica de la presidenta, la Guardia Nacional tendrá una “estructuras equivalentes a las del Ejército y Fuerza Aérea”.

“Se define como una fuerza de seguridad pública profesional, de carácter permanente, con sus grados, mandos y estructura equivalentes a los del Ejército y Fuerza Aérea, asegurando que sus funciones se realicen dentro del marco legal para enfrentar las amenazas a la seguridad nacional y garantizar la paz pública”, dijo Ernestina Godoy.

“También se dispone la colaboración de la Guardia Nacional con las instancias de seguridad pública para generar, compartir y obtener información en materia de prevención y persecución de los delitos, siempre bajo la conducción y mando de la autoridad ministerial, como coadyuvantes también” dijo Ernestina.

Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, mencionó que “la investigación de los delitos a cargo de la Guardia Nacional se lleve a cabo bajo el mando y conducción del Ministerio Público Federal, observando en todo momento el debido proceso previsto como una garantía en la Constitución federal”.

Puntos clave para entender la Ley de la Guardia Nacional

1. Se crea el Consejo Superior de Disciplina en la Secretaría de la Defensa Nacional

2. De la Secretaría de Seguridad a la Defensa Nacional

3. Participación política de la Guardia Nacional

Legisladores del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano votaron en contra por considerar que la reforma entrega el control total de la seguridad al Ejército.

Muchos legisladores que se opusieron argumentan que se eliminan controles civiles y se vulneran los derechos humanos. Otros mencionan que es una estrategia política con uniforme militar.

Durante años atrás se ha planteado la incursión militar en la seguridad de México por parte de los Partidos Políticos que ahora se opusieron, eso pone a pensar sobre la elocuencia de sus palabras y discursos; pues se mueven al ritmo que mejor convenga. Después de la votación por parte de los Diputados se iniciará la discusión de la ley, en lo particular para su posterior aprobación en el Senado.

Antonio Amaya Vidal
FB   Antonio Amaya Vidal

Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx

            2225185132

About The Author

Compartir: