
MÉXICO, D.F., 14JUNIO2014.- El Parque México tendrá un área exclusiva para perros a fin de rescatar los espacios públicos y se genere una convivencia ciudadana armónica, anunció el director de Gestión Ambiental en la delegación Cuauhtémoc, Joel Adrián Tovar Velasco. Esta área tendra un enrejado que delimite el área donde los canes puedan andar sin correa, así como una fuente en forma de hueso para que los animales se zambullan y se evite que lo hagan en el lago de los patos, donde contaminan el agua. FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM
Un grupo de legisladores federales presentó una iniciativa para crear la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, con el objetivo de establecer un marco normativo unificado a nivel nacional para la protección animal.
Esta ley busca tipificar el maltrato animal de manera homogénea en todo el país y endurecer las sanciones contra los responsables, dado que siete de cada diez animales domésticos en México son víctimas de maltrato.
La propuesta destaca el reconocimiento de los animales como seres sintientes, lo que implica establecer obligaciones para su cuidado y bienestar. Asimismo, se contemplan sanciones más severas, que incluyen multas de hasta un millón de pesos y penas de prisión de hasta 10 años para quienes cometan actos de crueldad animal. Entre los actos de crueldad tipificados, se incluyen las corridas de toros, peleas de gallos y perros, y el uso de mamíferos marinos en espectáculos de entretenimiento.
Se subrayó que la violencia hacia los animales está vinculada con la violencia interpersonal y el crimen organizado, por lo que proteger a los animales no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia para fortalecer el tejido social y promover una cultura de respeto y legalidad.
De acuerdo con datos del INEGI, el 69.8% de los hogares en México tienen una mascota, lo que representa alrededor de 80 millones de animales domésticos. Sin embargo, el país ocupa el primer lugar en América Latina y el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal. Además, más del 70% de los perros y el 60% de los gatos están en situación de calle.
La iniciativa también propone la creación de una Política Nacional de Bienestar Animal, coordinada por el Ejecutivo Federal, que incluiría campañas de concientización, programas de adopción, y una regulación más estricta en el uso de animales en espectáculos y la experimentación científica.
Con esta propuesta, se busca consolidar un marco legal que garantice el bienestar animal y que el Estado asuma su responsabilidad en la protección de los animales, cerrando una deuda histórica con la sociedad y con los seres sintientes.
Más historias
Emotivo ambiente afuera de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma previo al entierro del Papa Francisco (Video)
Senado recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Comisión Nacional Antimonopolio
CEUMH se consolida como Centro Certificador de Idiomas con aval de Oxford University Press