¿Realmente los senadores le darán continuidad a la lucha contra el bullying escolar?

Ante el alarmante aumento de casos graves de bullying en las escuelas, un grupo de senadores presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas de los estados que refuercen los protocolos de atención y prevención del acoso escolar.

Además, proponen ofrecer apoyo psicológico a los estudiantes y sus familias, afectados por esta situación que tiene un impacto negativo tanto en la salud física como mental de los menores.

Pero, ¿realmente veremos una respuesta efectiva por parte del Senado y las autoridades correspondientes?

En el planteamiento, las legisladoras piden también la implementación de campañas y talleres preventivos, diseñados por instituciones como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Sin embargo, esto no es algo nuevo; diversas iniciativas han sido presentadas en el pasado sin que sus efectos sean tangibles a largo plazo.

La senadora Bañuelos destacó que el bullying en México ha crecido de forma alarmante, con un incremento del 80% en las agresiones físicas en las escuelas entre 2019 y 2023. Incluso se mencionó el caso de Fátima Zavala, una estudiante que sufrió acoso extremo, el cual escaló hasta una tragedia. Esta situación refleja una falta de mecanismos eficaces para prevenir y actuar frente a los casos de violencia escolar, un problema que, según los datos, ha alcanzado dimensiones preocupantes.

Entonces, surge la pregunta: ¿será este un punto de inflexión en la lucha contra el bullying escolar? Si bien las intenciones detrás de esta propuesta son claras, la efectividad de las medidas sigue siendo incierta. Las acciones legislativas pasadas, en muchos casos, no han logrado una implementación coherente y continua, lo que deja en duda si realmente los senadores darán seguimiento a este tema con la urgencia que requiere.

El punto de acuerdo ya ha sido turnado a la Comisión de Educación para su análisis, pero ¿será este el comienzo de una verdadera estrategia nacional para erradicar el bullying escolar o simplemente otra promesa más que quedará en el olvido? Las víctimas y sus familias siguen esperando respuestas efectivas. (Foto: Gaceta UNAM).

About The Author

Compartir: