Este 17 de junio entró en vigor la denominada Ley Silla, 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Consiste en reformas a los artículos 132, primer párrafo y fracción V; 133, primer párrafo; 422, primer párrafo y 423, fracciones I, V, VIII y X, además de la adición de una fracción XVII Bis al artículo 133, de la Ley Federal del Trabajo.
La Ley Silla obliga a los empleadores a proveer un número suficiente de asientos o sillas con respaldo para todos sus trabajadores, ya sea para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
La nueva disposición aplica en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, con lo que engloba a:
- empacadores
- guardias de seguridad
- hostess
- cocineros
- meseros
- encargados de almacén
- empleados de mostrador
- taquilleros
- guardaespaldas
- demostradores
- personal de limpieza

Más historias
México amplía sanciones a cinco entidades acusadas por EE.UU. de lavar dinero del narco
Grupo Elektra deberá pagar crédito fiscal al SAT
Es imposible dejar fuera al PAN de las sesiones de la Jucopo: Adán Augusto López