
Por Antonio Amaya Vidal
Bernardo Bátiz, licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en derecho parlamentario por la Universidad Iberoamericana (UIA). Catedrático de derecho constitucional y parlamentario, profesor invitado en las Universidades Leiden de Holanda, Complutense de Madrid y Estatal de Nueva York.
Autor de diferentes libros, premiado Medalla al Mérito Universitario de la UIA 1996 y, en 2007, la Medalla Emilio Kriger Vázquez, otorgada por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.
Diputado federal en distintas legislaturas, presidente del Instituto de Investigaciones Legislativas; director de la revista Quórum; procurador general de Justicia del Distrito Federal; miembro del Partido Acción Nacional; del Partido de la Revolución Democrática; y secretario de Combate a la Corrupción del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional.

Sin duda alguna un hombre con un amplio currículum y con un conocimiento bastante amplio para hoy haber sido votado para formar parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
El TDJ será un organismo autónomo del Poder Judicial y sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal. Su función será investigar y sancionar las faltas cometidas (corrupción, nepotismo o retrasos injustificados en la emisión de sentencias) porjueces, magistrados y ministros.
De acuerdo con el artículo 100 de la Constitución, estará conformado por cinco magistrados, que tendrán la facultad de sancionar, suspender o multar a los servidores del Poder Judicial.
Los cómputos distritales del INE señalan, hasta el momento, que el Tribunal de Disciplina estaría conformado por: Celia García Maya, Eva Verónica de Gyves Zárate, Indira Isabel García Pérez, Rufino León Tovar y Bernardo Bátiz.
Se exhibió la frustración de muchos integrantes del viejo Poder Judicial al presentarse en una ceremonia donde en lugar de debatir, se le abucheó y llamó “traidor” a Bátiz por haber apoyado la Reforma Judicial.
Durante la Ceremonia de Reconocimiento a la Trayectoria Judicial en la que fue invitado Bernardo Bátiz, llevado a cabo en la Escuela de Formación Judicial donde se reunieron alrededor de 85 magistrados de circuito adscritos a la Ciudad de México, y quienes en su mayoría decidieron no enfrentarse al pueblo y renunciar a su cargo en lugar de buscar ser electos.
Exhibieron su frustración pues al presentarse a la ceremonia, donde en lugar de debatir el recinto se llenó de gritos e insultos a Bátiz.
La mesa estaba integrada por la Ministra Presidenta Norma Piña, los Ministros Javier Láynez y Jorge Pardo, y los consejeros Alfonso Montalvo y Lilia Mónica López. Mientras que Bernardo Bátiz, era el único que apoyó la elección pasada y que fue electo en ella para ser parte Tribunal de Disciplina Judicial.
El grupo de magistrados asistentes aplaudieron la presencia de los opositores a la Reforma Judicial que estaban en la mesa principal e hicieron silencio cuando se nombró a Bátiz.
En su discurso se refirió a la Reforma como “una revolución pacífica” y “un cambio de fondo” en la justicia. Estos dichos enviados a los magistrados que no quisieron acercarse al pueblo causaron los reclamos y abucheo a Bátiz.
“Es excelente para los que integramos este Poder Judicial, quiero hacer una breve referencia, unas cuantas palabras, es un homenaje muy importante el que debemos rendir a quienes han dedicado su vida, su esfuerzo, su inteligencia, sus sentimientos a la impartición de justicia (…) Nos tocó vivir una época difícil, yo digo que es una revolución pacífica, un cambio de fondo”, dijo Bátiz.
Lo llamaron “hipócrita” lo que levantó los ánimos, terminando con que Bátiz contestara contundentemente. “No me pude decir hipócrita, estoy dirigiéndome correctamente y con respeto a ustedes y también pido respeto”, aclaró.
También señaló que los presentes están en todo su derecho de opinar a favor o en contra de la reforma promulgada el año pasado, pero hizo un llamado a no esperar que todos los mexicanos piensen igual.
En respuesta, las y los magistrados ya enardecidos, gritaban “fuera” y “retírese” discriminando a Bátiz por no comulgar con sus ideas. A lo que él señaló “no me voy a retirar, no me hubieran invitado”.
Los comentarios del magistrado encendieron más a los presentes, quienes en decían “nosotros no lo invitamos”. Pero Bátiz, en lugar de achicarse les contestó: “Tápense los oídos como lo han hecho otras veces, yo he dicho y firmado en mis artículos, y lo he dicho cara a cara, creo que el Poder Judicial, necesitaba una reforma”, aseguró.
Invitado por Norma Piña a pasar un mal momento con un público que comparte con ella, así fue el último golpe que dio a su tan buen estilo. Muchos mexicanos no podrán estar de acuerdo, pero se dieron las reglas del juego para que se pudiera participar, pero los representantes de sus intereses no lucharon para seguir en sus puestos.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
Barril sin fondo
Desestabilidad, por ‘fuego amigo’
Adán, bajo la lupa