
Por Antonio Amaya Vidal
Hernán Bermúdez jefe de la Policía de Tabasco con el Senador por el Movimiento de Regeneración Nacional, Adán Augusto, se vinculó al narcotráfico desde hace 26 años, dice la información de inteligencia federal.
Un informe Narcotráfico en Tabasco del año 1999 señala que “los hermanos Hernán y Humberto Bermúdez Requena empiezan a introducir cocaína al estado, principalmente en la ciudad de Villahermosa, en los diversos centros nocturnos, bares y discotecas”.
Se detalla que el primer contacto de Hernán Bermúdez con un grupo delictivo fue con el Cártel del Golfo, Hernán tiene estudios en Derecho, el “Comandante H” fue agente de la Policía Judicial de la Ciudad de México, miembro de la Interpol en la Procuraduría General de la República y tomó cursos sobre drogas impartidos por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Nacido en Yucatán, el 30 de septiembre de 1953, estudió desde la primaria hasta la licenciatura en leyes en la Ciudad de México. Siendo Director de Seguridad Pública del Estado de Tabasco, hubo actos de corrupción al interior, así como había un alto índice de delincuencia, pues sus secretarias particulares y él traían autos reportados como robados.
El jefe de La Barredora puso una empresa de seguridad. “Bermúdez Requena, junto con Ramón Requeijo Abad y Manuel Ordóñez Galán, empresario constructor y primo del exgobernador del estado Manuel Gurría Ordóñez (trienio 1992-1994), son propietarios de la empresa de seguridad Impacto Seguridad, quien presta sus servicios al gobierno del estado” dice un informe del estado de Tabasco.
El informe dice que la empresa de seguridad “vendió equipo costoso y sofisticado al gobierno del estado, que incluye sensores de movimiento, cámaras de video y radiocomunicación para la seguridad de la Quinta Grijalva (la residencia del gobernador en turno)”.
Entre los detalles que se señalan es que el exsecretario de Seguridad Pública del mandato de Carlos Manuel Merino que fue gobernador de Tabasco y ahora es Senador por Movimiento Ciudadano tiene una empacadora en Yucatán que es supervisada por uno de sus familiares cercanos y que aparecía como apoderado legal de la empresa de Impacto y Seguridad.
La vida laboral de Hernán inició en 1972, como empleado del departamento de Control de Bienes en el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (Injuve). En los años 1974 y 1976 fue interventor aduanal de la Dirección General de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Trabajó en la Policía Judicial del Distrito Federal, fue pasante del Departamento Jurídico de la empresa Maquinaria Intercontinental, trabajó como abogado litigante en el despacho jurídico Bermúdez Requena y Asociados, un año fue abogado del Departamento Jurídico de la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación.
Subdirector operativo del Sector Poniente de la Policía Judicial del Distrito Federal; agente de la Interpol en la Procuraduría General de la República. Fue agente del Ministerio Público Federal, titular adscrito a la Unidad de Aprehensiones, Reaprehensiones y Comparecencia en la Procuraduría General de la República.
Fue director operativo de la Dirección General de Seguridad Pública de Tabasco cuando trabajó al lado de Jaime Lastra, director de Seguridad Pública.
Con el exgobernador Manuel Gurría, Bermúdez fue director general de Seguridad Pública de Tabasco, fue director del Centro de Readaptación Social de Tabasco y delegado de Seguridad Pública en Tampico, Tamaulipas.
Dirigió el penal estatal con el entonces gobernador Roberto Madrazo Pintado del Partido Revolucionario Institucional y también apareció en los Guacamaya Leaks.
La presidenta Sheinbaum declaró que hay una orden de aprehensión contra Hernán pero reiteró que es responsabilidad de la Fiscalía General del Estado de Tabasco continuar con el proceso legal correspondiente.

“Es importante que conozcan porque fue una declaración que se hizo en el marco de gabinete de Tabasco, pero esta orden de aprehensión ya venía desde antes, no fue en ese momento. Es importante que se dé a conocer por la fiscalía de allá y el gabinete de seguridad del gobierno de México ya que ayuda a la investigación y localización de esta persona. Son carpetas de investigación que ya llevan orden de aprehensión, recuerden que para abrir una carpeta de investigación se requieren pruebas”, apuntó Claudia.
Es justo se haga una investigación a todos los que tienen señalamientos graves en México; el caso de Hernán con sus nexos políticos y de poder hace que se mucho más importante la investigación porque alrededor de Bermúdez hay muchos nombres pesados de la política.
Nota: Dicen “a río revuelto, ganancia de pescadores”.
2225185132
Más historias
El cartel que no ve Trump
Defender el modelo electoral PRIAN de Salinas-Zedillo-Peña
La guerra… del tomate