Piden a SEMARNAT y a PROFEPA combatir la tala ilegal y más protección para la Mariposa Monarca  

 CDMX.-La senadora Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a reevaluar la categoría de riesgo para la mariposa monarca, y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a combatir la tala ilegal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. 

En su exposición de motivos, la legisladora detalló que cada año las mariposas monarca viajan cerca de 4 mil kilómetros desde Estados Unidos y Canadá para llegar a México como parte de su proceso de migración,.

Pero, dijo, lamentablemente la actividad humana tiene un gran impacto en ellas, ya que la agricultura y la tala reduce su hábitat y los efectos del cambio climático ponen en peligro su propia sobrevivencia. Millones de mariposas monarca hibernan en los bosques templados ubicados entre el Estado de México y Michoacán. Éstos conforman la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca que fue creada para proteger los fenómenos de migración e hibernación y tiene una superficie total de 56,259 hectáreas. 

La senadora indicó que pese a que en México se ha reconocido que la mariposa monarca se encuentra amenazada por diferentes factores y a que se estableció en la NOM-059-SEMARNAT-2010 referente a la protección ambiental para especies y sus categorías de riesgo, su protección, las acciones no han sido suficientes pues en los últimos años se ha documentado una reducción significativa en el número de mariposas.

Refirió que un estudio publicado por la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados, advierte que la población de monarcas de la región occidental corre un riesgo de 63% de extinguirse en las próximas dos décadas si se mantiene la actual tendencia.

Ante este escenario y por el riesgo latente en que se encuentra la mariposa monarca, Verónica Delgadillo hizo un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que lleve a cabo una reevaluación de la categoría de riesgo en que se encuentra dicha especie, con la finalidad de que ésta pueda ser reconocida bajo una categoría con mayor protección.

 En este contexto, también exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que refuerce las medidas y acciones en contra de la actividad humana que pone en peligro la protección y conservación de la Mariposa Monarca, en particular, la reducción de hábitat a causa de la tala ilegal. 

About The Author

Compartir: