
CDMX.-Ante los efectos que ha generado la pandemia de Covid-19, Grupo Aeroméxico reportó este martes una pérdida neta de 42,529 millones de pesos del año pasado.
De esta forma, la operadora de la principal aerolínea del país liga cuatro años con pérdidas anuales.
Los ingresos totales de Aeroméxico, que atraviesa por un proceso de reestructura financiera bajo las leyes de Estados Unidos, sumaron 28,522 millones de pesos, una caída de 58.5% respecto a lo registrado al cierre de 2019.
Mediante un comunicado, Aeroméxico dijo que el flujo operativo de 2020 fue de -6,802 millones de pesos, frente a los 14,946 millones de pesos registrados un año antes.
Aeroméxico transportó 9.4 millones de pasajeros en 2020, 54.2% menos que los 20.6 millones movilizados en 2019.
En cuanto a la Oferta de Pasajeros-Kilómetro (ASK), se contrajo 50%.Al 31 de diciembre de 2020, la flota operativa de Grupo Aeroméxico estaba compuesta por 106 aviones, incluidos cinco Boeing 737 MAX que reanudaron sus operaciones durante diciembre.
Grupo Aeroméxico inició su proceso reestructuración financiera al amparo del Capítulo 11 de la legislación de Estados Unidos de América el 30 de junio de 2020, con el objetivo de fortalecer su posición financiera y liquidez, proteger y preservar sus operaciones y activos, e implementar los ajustes necesarios para enfrentar el impacto de COVID-19.
Durante el cuarto trimestre, Aeroméxico reconoció costos de reestructuración y ajustes únicos totales de 4,900 millones de pesos (la mayoría de ellos ajustes no monetarios) de los cuales 2,400 millones de pesos impactaron la utilidad operativa, principalmente asociados con costos de reestructuración, deterioro y depreciación y amortización aceleradas de la propiedad y equipamiento, entre otros.
En enero de 2021, el tráfico de pasajeros del Grupo Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea del país, se redujo 2.1% respecto a diciembre y representó 66.2% del total de viajeros del mismo mes de 2020.
Como se recordará, a finales del pasado enero, la aerolínea anunció que había alcanzado acuerdos satisfactorios con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) durante la reestructura de sus Contratos Colectivos de Trabajo.
Más historias
Señalan falta de políticas públicas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas
Se presenta en San Lázaro la Orquesta Sinfónica del Estado de México; le dio la bienvenida el diputado Ricardo Monreal
Incautan 23 kilos de cocaína en un ferry en Puerto Rico