
Se identificaron dos rutas en el Golfo de California que se vuelven cuello de botella con el sector pesquero de las Salinas, ubicado en costas cercanas del área natural protegida del Golfo de Santa Clara, Sonora, en donde se identificó un hábitat de la vaquita marina.
Lo anterior, en base a información del Centro de Investigación y Análisis contra Narcotráfico Marítimo (CMCON), conjuntamente con testimonios recabados por la Secretaría de la Marina
La SEMAR, informó que no obstante de los esfuerzos y resguardos del llamado polígono del Alto Golfo de California, los cárteles del Pacifico (CDP) y Jalisco Nueva Generación (CJNG), continúan creando dos rutas marítimas para el traslado de metanfetaminas a Estados Unidos, por medio del Golfo de California, hábitat protegido de la vaquita marina
Estas cargas de toxina sintética han sido ubicadas en su partida, desde diversos puntos estratégicos denominado Triángulo Dorado, que contempla los Estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, por medio de embarcaciones menores que recorren el Golfo de California con la intención de evadir los controles de las autoridades.
*La gráfica es completamente ilustrativa y pertenece a la galería de fotos de la SEMAR.
Más historias
Selección Mexicana conquistó el título de la Liga de Naciones de la Concacaf
Regreso del Papa marca una nueva fase en su pontificado
ONG urgió a autoridades de México investigar de “manera adecuada” los homicidios