Analizan  desempeño de Banxico ante pandemia, criptomonedas y ciberseguridad 

 

CDMX.-Integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, analizaron el desempeño de  esta institución autónoma en el contexto de la pandemia y abordaron temas como la captación de divisas, retos de la economía mexicana, salida de capitales, criptomonedas y ciberseguridad. 

 

El titular del Banco Central compareció, vía remota, ante esta Comisión como parte de un ejercicio de rendición de cuentas. 

 

Se preguntó sobre el tema de captación de divisas y la manera en que se puede beneficiar a los migrantes que envían dólares a sus familias en México.  También:  ¿Qué tan amenazante es la expansión de los balances en los bancos centrales y el crecimiento de las criptomonedas?, cuestionó el legislador. 

 

Asimismo se hizo el planteamiento de contar con una ley de ciberseguridad, ya que en estos momentos todos los esfuerzos son aislados y cada dependencia trabaja con sus propias políticas en la materia. 

 

Los legisladores  reflexionaron acerca de los créditos otorgados y cómo fueron canalizados los recursos de Banxico a las pequeñas y medianas empresas, además de la forma en que podrían beneficiarse las familias mexicanas.  

 

En sus respuestas, Alejandro Díaz de León explicó que la salida de capital ha sido muy significativa y relativamente rápida; sin embargo, se ha podido manejar con cierto orden. Indicó que los intermediarios financieros, en particular la banca, han comprado parte de estos instrumentos de renta fija, vendidos por no residentes. 

 

Aclaró que se trata de un “ajuste” transitorio porque los bancos, en la medida en que se recupere la demanda de crédito, irán vendiendo, gradualmente, estos títulos. 

 

Para el Gobernador del Banco de México el país debe mantenerse siempre como un destino atractivo para la inversión en todas sus facetas, pues es una economía abierta e integrada que necesita crecer.  

 

En este sentido, opinó que uno de los retos más importantes que enfrenta la economía mexicana, no es el Covid-19, sino el de la inversión.

 

Recomendó que México analice la manera de vincularse mejor a las políticas fiscales de Estados Unidos para aprovechar el crecimiento económico de ese país.  

 

Respecto de la reforma de captación de divisas, precisó que se ha mantenido una coordinación con el Congreso en beneficio de los migrantes, y en general, de los mexicanos que reciben de manera directa o indirecta los dólares en efectivo. 

 

Respecto de las criptomonedas, explicó que en realidad son activos virtuales de corte especulativo. Muchas de las transacciones que se hacen en mercados negros, se realizan con este tipo de monedas, de ahí que los bancos centrales deban encontrar la forma de emitir dinero digital de forma inclusiva y segura.  

 

El funcionario coincidió en que se trata de un tema de amplia reflexión entre las autoridades financieras; por ello, ofreció las reflexiones de Banxico para ayudar al Senado, desde su experiencia, a construir un instrumento legal en materia de ciberseguridad. 

 

Alejandro Díaz de León remarcó que la pandemia dejó claro que la inclusión financiera y los servicios bancarios vía remota dejaron de ser algo deseable y se volvieron indispensables. En ese sentido, agregó, es necesario reforzar las estrategias para impulsar, a nivel nacional, estas tecnologías. 

 

 

 

About The Author

Compartir: