
Por: EDSON LOBATO
CDMX.-En el Senado de la República se llevó a cabo un conversatorio sobre la hipertensión pulmonar.
Enfermedad grave, de gran letalidad, incurable, silenciosa, con baja prevalencia y de origen desconocido en aproximadamente el 30 por ciento de los casos, según coincidieron expertos en temas de salud.
Dicho foro, se informó, fue para concientizar sobre la necesidad de atender esta enfermedad de manera integral, de facilitar un diagnóstico oportuno, dar seguimiento médico adecuado y tratamiento específico a los pacientes.
Pero, sobre todo, para potenciar la investigación sobre la hipertensión pulmonar, que millones de mexicanas y mexicanos ignoran hasta que la padecen directamente, de manera súbita, o después de que “viven su drama a través de un familiar cercano”, se expuso.
Se destacó la colaboración entre la Cámara de Senadores y la sociedad civil, para visibilizar este padecimiento.
Ante este panorama, se analizó la necesidad de un registro o un censo para saber cuántas personas la padecen y quiénes de ellos reciben un tratamiento.
Con la información del conversatorio permitirá la elaboración de un esquema para trabajar en bases legales y políticas públicas que garanticen el derecho a la salud de quienes se enfrentan a este problema.
También se dijo que en México se calcula que al año nacen alrededor de 16 mil niñas y niños con algún tipo de malformación cardiaca; “si a ello se le añade la hipertensión pulmonar, la calidad de vida de los menores se reduce drásticamente”.
Pablo Trejo Pérez, presidente de la Asociación Nacional Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar, enfatizó en la necesidad de contar con una cobertura integral en la atención del padecimiento; así como con proyectos legislativos para lograr que todos los pacientes tengan acceso a los medicamentos necesarios.
Tomás Pulido, del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, detalló que la enfermedad tiene peor pronóstico que muchos de los cánceres, con una supervivencia sin tratamiento de 2.8 años; además de que se presenta en personas con un promedio de 41 años, 81 por ciento de esos casos son mujeres.
Héctor Glenn Valdez, especialista en medicina interna del Instituto Mexicano del Seguro Social, mencionó que existe un subdiagnóstico de la hipertensión pulmonar, por lo que es más frecuente de lo que se reporta.
Más historias
Emotivo ambiente afuera de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma previo al entierro del Papa Francisco (Video)
Senado recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Comisión Nacional Antimonopolio
CEUMH se consolida como Centro Certificador de Idiomas con aval de Oxford University Press