Tamaulipecos prefieren estar armados que canjear armas por electrodomésticos

TAMAULIPAS.- El programa del canje de armas, por electrodomésticos, que implementa el Ejército Mexicano con el propósito de desarmar a la población, al menos, en el estado de Tamaulipas no tuvo el éxito esperado.

El Coronel de Caballería, Diplomado de Estado Mayor, Luis Carlos Portillo Alarcón, Comandante del Octavo Regimiento de Caballería Motorizada, dijo que esta es permanente.

“Tenemos contemplado reubicarnos a otros poblados como Río Bravo y San Fernando; el Cuarto Sector Militar, abarca desde Río Bravo a Matamoros y hasta Cruillas”, expuso el mando militar.

Respecto a los requisitos para que los ciudadanos adquieran una arma, comentó que existe la área (Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones, depende de la Dirección General de Industria Militar) en el que se venden las armas y a la vez se registran, cuyos calibres permitidos son: .380 milímetros, .22 y 25.

Empero, datos oficiales revelan que el canje de armas en esta frontera, es de mínima respuesta.

Incluso, en el mes de Octubre y lo que va de Noviembre, una sola persona ha llevado a canjear una vieja .38, toda enmohecida.

Allí mismo, en la Guarnición de la Plaza, los militares tienen equipo, con el cual, en presencia del ciudadano le destruyeron el revólver oxidado.

Las estadísticas revelan que únicamente -una sola arma por mes-, es el canje que realizan los tamaulipecos que pertenecen al Cuarto Sector Militar, en la Guarnición de la Plaza con sede en Matamoros.

Los ciudadanos prefieren estar armados en sus hogares, que cambiar sus armas por planchas, licuadoras o sartenes eléctricos.

Datos de la SEDENA, demuestran que el programa de desarme voluntario o canje de armas, se ha desplomado en los últimos años.

En el sexenio de Vicente Fox, del 2000 al 2006, la SEDENA canjeó 54 mil 544 armas; en el de Calderón, 64 mil 237 y en el de Peña Nieto 94 mil 140.

En los cuatro años de López Obrador, según los datos de la SEDENA, el canje apenas ha llegado a 10 mil 796 armas.

Esto arroja una lectura muy simple; los mexicanos, han decidido no desarmarse, ante el incremento de la violencia en nuestro país y poseer un arma en sus hogares les da más seguridad que el Estado Mexicano, que garantiza “Abrazos, no Balazos”. (Fuente: SeguridadyDefensa).

About The Author

Compartir: