Un precioso regreso del exgobernador poblano

Por Antonio Amaya Vidal

Nacido el 28 de julio de 1954 Mario Plutarco Marín Torres regresa a ser importante en la mirada pública de todo México. Su periodo como gobernador de Puebla fue de 2005 a 2011 y al frente de la presidencia municipal de Puebla durante 1999 a 2002.

De igual forma, fue secretario particular de Guillermo Pacheco Pulido, edil de Puebla (1987-1990), así como secretario de Gobernación estatal durante el periodo de Manuel Bartlett (1993-1999), actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanzó la presidencia del Comité Directivo Estatal de dicho partido. En el año 2006 fue cuando Marín tomó relevancia nacional al ser partícipe de unas llamadas telefónicas con el empresario Kamel Nacif. En el material se escuchaba a ambos funcionarios confabular en contra de la periodista Lydia Cacho.

“Mi góber, tú eres el héroe de esta película papá”, se escucha en las llamadas. Además de ser “encargada” con las “locas y tortilleras” para que Cacho fuera violada a su ingreso al Centro de Reinserción Socia de San Miguel.

El 13 de marzo de 2006, la periodista denunció a Marín y Nacif ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con actos de violencia en contra de las Mujeres y la Fiscalía Especial para Delitos Cometidos Contra Periodistas.

La última vez que apareció en la esfera pública fue el pasado 31 de marzo de 2019, cuando participó en el inicio de la campaña electoral de Alberto Jiménez, abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La orden de aprehensión fue emitida por el primer Tribuna Unitario con residencia en Quintana Roo. Marín también cuenta con una ficha roja de La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés).

Pues la captura de Marín se dio por el libro de Cacho, pues Los demonios del Edén, en el cual relató casos de pornografía y prostitución infantil en México en donde estuvieron involucrados políticos, empresarios y otras personas relevantes de la sociedad nacional.

Fue hasta abril de 2019 que el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Distrito, en Cancún, Quintana Roo, giró una orden de aprehensión contra el exgobernador por su presunta participación en el delito de tortura y abuso de autoridad, además, según comentó la comunicadora, protección de redes de trata. Marín Torres fue detenido en 2021 por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Penas por los delitos:

  • Tortura

De acuerdo a lo que establece el artículo 16 de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el servidor público que sea acusado de este delito se le podrá imponer prisión preventiva.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos establece que la pena para este delito es de tres a 12 años de prisión, así como una multa de 200 a 500 días, además de inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión pública.

  • Abuso de autoridad

De acuerdo al artículo 125 del Código Penal Federal, se le impondrá entre uno a nueve años de prisión, así como de cincuenta a cuatros días de multa, además de destitución e inhabilitación de uno a nueve años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión pública.

  • Protección de redes de trata

Con base en lo que establece el artículo 13 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y Para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, será sancionado con una pena de 15 a 30 años de prisión, así como de mil a 30 mil días de multa al que se beneficie de la explotación de una o más personas.

Cacho detalló que dos de los tres jueces mencionaron que Marín es un “preso peligroso” y que por eso debe estar en El Altiplano. La periodista señaló que el exgobernador, una red de corrupción mientras estaba encerrado en la cárcel de Cancún. 

Cabe recordar que Marín cumplía prisión domiciliaria desde 2024, fecha en el que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó que fuera revocada la prisión preventiva justificada.

“No ha sido exonerado Mario Marín, sin embargo es un preso peligroso para mí, para mis testigos y mi familia”, expresó Cacho.

Es un hecho que se debe estar al pendiente de los movimientos políticos y judiciales que se darán después de la medida que fue tomada, pues Mario Marín es un personaje que sigue vigente en la política mexicana y seguramente tiene nexos con políticos.

Antonio Amaya Vidal
FB   Antonio Amaya Vidal

Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx

            2225185132

About The Author

Compartir: