Una vía para sentar las bases del combate a la violencia contra las mujeres en México

Por Antonio Amaya Vidal

El acoso y hostigamiento hacia las mujeres es una modalidad de violencia contra la mujer que impide su desarrollo en la sociedad y, en particular, en el ámbito laboral.

El acoso y hostigamiento sexual son uno de los tipos de violencia contra la mujer y es muy difícil de combatir, pues en algunos casos no existe un delito evidente que perseguir ni evidencias que sirvan para un procedimiento jurídico.

El acoso y hostigamiento sexual es un problema en el mundo, donde muchas veces las mujeres no cuentan con los canales necesarios para poder salir de un círculo de violencia que, conlleva muchos riesgos y limitaciones para el pleno ejercicio de los derechos humanos básicos de las mujeres.

El acoso femenino es cualquier conducta que resulta ofensiva y humillante, y puede manifestarse como acoso sexual, hostigamiento sexual, acoso callejero, acoso político, ciberacoso y violencia psicológica.

Uriel Rivera señalado por agresiones recientes en el Centro Histórico sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, fue detenido el 4 de noviembre luego de que una joven pidió ayuda a la policía por un incidente de tocamientos indebidos.

El personal de la policía desplegó un dispositivo de búsqueda y encontró a Uriel Rivera, logrando su captura; aunque ya era famoso su rostro debido a que se registró en video la agresión a la presidenta de México.

La agresión a Sheinbaum fue grabada en video y se viralizó en internet, mostrando el momento en que el agresor se acercó a la presidenta mientras ella caminaba rumbo a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública desde Palacio Nacional, escoltada por su equipo y en interacción con ciudadanos.

Se observa que en el trayecto el individuo se aproxima, la abraza, realiza un intento de besarla en el cuello y la toca sin su consentimiento. El personal de seguridad no respondió, quien auxilió a Sheinbaum fue un ayudante suyo.

El episodio, reforzó la preocupación nacional respecto a la seguridad de mujeres en general. “Marea Verde” y “Interrupción Legal del Embarazo” colectivos femeninos, manifestaron su repudio al acoso a Sheinbaum y condenaron ese tipo de abusos en contra de las mujeres.

“Ayer pregunté a la Fiscal, envié una carta como son las denuncias penales y la Fiscalía de la Ciudad de México está por comentarme si hay que ratificar”, informó Claudia Sheinbaum en la Mañanera.

La diputada local Jessica Gabriela López Torres señaló que el acoso y tocamientos que sufrió la presidenta es lamentable y vergonzoso pues se ha normalizado violar el espacio de las mujeres y celebró que se haya denunciado al agresor, pues existe en la sociedad odio hacia las mujeres empoderadas.

Consciente de este problema, el gobierno federal hace meses publicó el Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y el acoso sexual de la Administración Pública Federal (APF), elaborado por la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de las Mujeres.

Hay que empezar a combatir las agresiones, estableciendo lineamientos de atención y prevención, también mecanismos para la denuncia segura y atención especializada a las víctimas.

Las víctimas de acoso pueden encontrar apoyo y asesoría legal a través de servicios gubernamentales como el Ministerio Público y la Línea Sin Violencia, entre otros recursos. 

Facilitar la denuncia de acoso sexual es un necesario pues debería existir no solo en el gobierno, sino en la iniciativa privada y en la academia. En México solo la Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con un protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género, publicado también en agosto pasado.

El “Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y el acoso sexual” es una medida emprendida desde la actual administración para combatir la violencia contra las mujeres y replicarse en las diferentes esferas de la sociedad.

            Lo que queda como una anécdota con sabor amargo: muchas personas se atreven a decir que fue planeado por Sheinbaum, que se hizo para evadir la atención por lo ocurrido con Manzo y hasta para decir que una mujer no puede gobernar porque no reaccionó rápido. Muchas veces el error de una mujer se ve como incapacidad, demostrando que el poder solamente es legítimo en manos de los hombres.

Nota: Claudia está en una posición de privilegio y poder, que afortunadamente existe una filmación como prueba de lo sucedido; ¿Qué pasa con las demás mujeres que son violentadas?

Antonio Amaya Vidal
FB   Antonio Amaya Vidal

Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx

            2225185132

About The Author

Compartir: