
CDMX.- Con el objetivo de implementar acciones conjuntas de capacitación, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) y la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital A.C. (AMESIS) firmaron un convenio para trabajar en beneficio del transporte de carga en México.
El alto índice delictivo que amenaza las carreteras de nuestro país es un punto clave en la inseguridad que enfrenta, de manera indiscriminada, el transporte de carga que diariamente reporta perdidas millonarias por esta situación y, que ahora, tiene como respuesta esta alianza que conjunta a los líderes de la seguridad en nuestro país, con el apoyo de las autoridades.
Se sabe que, desde la administración de Enrique Peña Nieto, los robos con violencia a camiones de carga en carreteras del país se dispararon:
De diciembre de 2012 al cierre de 2017, se cometieron 6 mil 298 hurtos con violencia, 4 mil 316 más que en el gobierno antecesor.
En 2018 se incrementó en 217.7% el robo a transporte de carga con referencia en las estadísticas de 2017.
En 2019 se cometieron en México 31.3 robos a autotransporte por día. De los cuales el 74.44% se realizó en 3 estados: Estado de México, Michoacán y Puebla.
A partir del 2016, crece la demande de vehículos de transporte de mercancías blindados.
Se indicó que el problema de la inseguridad que se vive en todo el país se refleja en las estadísticas y puntualizó que los factores que facilitan el robo de transporte de carga varían, además de que la delincuencia se inclina por ciertas marcas: las unidades más robadas son Freightliner (26%) y Kenworth (22%), además hizo énfasis en que la delincuencia se aprovecha de varias circunstancias, como que la unidad circule a baja velocidad y también a las malas prácticas de conducción, añadió que a esto se le pueden sumar equipos satelitales obsoletos o de baja calidad.
“Cuando los índices delictivos eran bajos, la seguridad era vista como un gasto y no como una inversión, durante mucho tiempo existió la cultura reactiva, pero a partir de mediados de los años 90 y en la primera década del siglo XXI, hubo un cambio que permeó la cultura de la prevención, por lo que la seguridad ya no se ve como un gasto sino como una inversión”, se citó.
Por su parte, Alma Díaz, representante de la comisión de blindaje táctico del Consejo Nacional de la Industria Balística, comentó que “es necesario blindarse, los datos duros de la inseguridad nos indican que hay un área de oportunidad, algo que ya está medido y tenemos que darle solución. Tenemos la medición, sabemos cuántos delitos están ocurriendo y en dónde. Tanto AMESIS como el CNB somos parte de un protocolo de seguridad para garantizar que el operario, que es punto clave en el tema de robo a equipo de transporte y de mercancías, se sienta tranquilo y a salvo, porque de esa manera no se somete al evento, ni tampoco se baja del vehículo, y si garantizamos su seguridad dentro de la unidad y que el vehículo no sea robado”.
Más historias
Extraditan temporalmente a México a “La Troca”, exlíder de La Familia Michoacana
“Flossie” descendió a huracán de categoría 1
CDMX reportó mes de junio como el más lluvioso desde 1968