
Por: Virginia López
CDMX.- La vacuna de México contra COVID-19 sigue adelante con su proceso y, tras sus primeras pruebas en ratones y cerdos, ahora empezarán los ensayos clínicos.
Esta mañana durante la conferencia matutina de gobierno federal, la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, explicó que los primeros lotes del desarrollo de la inoculación están siendo hechos por laboratorios Avimex.
Ahora, todo está listo para la fase 1 de ensayos clínicos.
Además, se dijo que los análisis de los resultados estarán listos a más tardar en el mes de mayo. En tanto, los resultados de la fase dos, deberán estar listos para julio.
Tocante a los resultados de la fase tres deberán estar siendo analizados entre los meses de agosto y octubre, según el cronograma presentado por Álvarez-Buylla.
En caso de tener éxito el proyecto médico, la autorización de emergencia será emitida por la Cofepris entre noviembre y diciembre de este mismo año.
Para la primera fase de los ensayos clínicos se tiene contemplado el reclutamiento entre 90 y 100 personas adultas, residentes de Ciudad de México.
A decir de Álvarez-Buylla, un desarrollo vacunal propio contra el COVID-19 permitirá ahorros hasta en 855%, aunque no fue clarificado a cuánto equivale eso. }
Asimismo, se informó que el gobierno federal ha invertido hasta el momento 150 millones de pesos en el desarrollo por lo que se pretende evitar la dependencia de la recepción de vacunas desde el extranjero.
La vacuna mexicana podrá usarse por la vía muscular, como tradicionalmente se hace, o por la vía nasal, a través de la cual se asegura fortalecerá la inmunidad de la mucosa nasal.
Más historias
Expertos lamentan que no haya cambios para enfrentar crisis que vive el mundo por polución
SSP de Guerrero informó que buscan cámaras instaladas y usadas por delincuentes en mercado de Chilpancingo
Ebrard viajó por quinta vez a EU para negociaciones comerciales de aranceles