
CDMX.-La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) y con apoyo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentó orden de reaprehensión en contra de Jesús Héctor Palma Salazar por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada al obtener, de un Tribunal Unitario, la revocación de una sentencia absolutoria.
De este modo, Palma Salazar fue trasladado al penal federal El Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México, luego de permanecer en arraigo por 70 días.
Autoridades federales confirmaron que Palma Salazar, identificado por autoridades como cofundador del Cartel de Sinaloa, quedó a disposición del juez Enrique Beltrán Santes, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales.
El magistrado del Cuarto Tribunal Unitario de Jalisco, José Luis González, revocó la sentencia absolutoria que se había dictado en favor de Palma Salazar por presunta delincuencia organizada y ordenó reponer el procedimiento, por lo que fue reingresado anoche en el penal de máxima seguridad.
El abogado manifestó que la FGR insiste sin fundamento en tratar de acreditar que su cliente supuestamente continuó al frente de operaciones de narcotráfico cuando estuvo preso en el penal de Puente Grande, Jalisco. “Es absurdo, ya quedó demostrado, ya hubo una sentencia favorable, es cosa juzgada”.
Agregó que es importante destacar que el Ministerio Público al presentar sus pruebas no logró acreditar que el secretario en funciones de juez que ordenó su libertad de El Altiplano se hubiera equivocado.
“El magistrado dijo que eran infundados e inoperantes los agravios de la FGR, pero que él consideraba que se tenía que volver a localizar a los testigos para darle la igual procesal al Ministerio Público de presentarlos, cuando esos testigos ya fueron declarados falsos y el mismo magistrado ordenó que se buscara a esos testigos y nunca fueron localizables”, apuntó.
Indicó que “lo mas grave es que la audiencia de vista fue el 5 de julio y el MP le estaba prácticamente ordenando al magistrado que resolviera dentro de los ocho días siguientes, porque la investigación que lleva la FGR no les ha arrojada nada, por la que fue arraigado no les les arrojó nada, fue un pretexto solamente para quedar detenido ilegalmente”.
Sostuvo que el MP pidió una audiencia con el magistrado para exigirle que resolviera dentro de los ocho días cuando él en una audiencia pública les dijo que el Consejo de la Judicatura Federal le daba hasta tres meses por lo voluminoso del expediente, no pudo haber estudiado el asunto”.
Palma Salazar había sido liberado el 4 de mayo pasado tras permanecer más de 27 años preso por diversos delitos relacionados con actividades del narcotráfico.
La libertad lograda por Palma Salazar generó tal polémica que las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) decidieron recapturarlo con base en investigaciones abiertas que existían en su contra.
Fue personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia OrganizadaIo (SEIDO), y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), lo detuvieron cuando era liberado del Centro Federal de Readapta Social número 1, Altiplano.
En una entrevista con El Financiero, Jesús Héctor pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador revisar su caso y afirmó que no solo ya cumplió con la justicia, sino hasta le salen debiendo, pues ha estado preso en cárceles de México y Estados Unidos, inclusive por delitos que no cometió, dijo.
Más historias
Tormenta tropical “Dalila” avanza de forma paralela a las costas del Pacífico
Rauw Alejandro y Myke Towers triunfaron en quinta edición de los Premios Tu Música Urbano
AI denunció militarización del control de inmigración en EU