
Un juez de control vinculó a proceso a un ex integrante de la Policía Federal y un agente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) por el delito de asociación delictuosa para beneficiar al Cártel de Tláhuac.
En la continuación de la audiencia el juez de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, perteneciente a la Coordinación de General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, reiteró la imputación al encontrar elementos suficientes para procesarlos por dicho delito. A uno de ellos, además, lo imputaron por ejercicio ilegal del servicio público.
Los dos sujetos recibieron la medida cautelar la prisión preventiva justificada y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de las investigaciones complementarias.
El agente de la fiscalía fue identificado como Juan Chavarría, quien trabajaba para la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio y al mismo tiempo fungía como enlace con servidores públicos para brindar información al Cártel de Tláhuac, presuntamente para favorecer a sus integrantes.
El segundo inculpado, identificado como Martín “N”, fungía como Policía de Investigación (PDI) y posiblemente facilitaba información a Chavarría, según las indagatorias. El juez comprobó que ambos reportaban al Cártel de Tláhuac los movimientos de la policía contra la organización delictiva para que pudieran evadirlas o anticiparse a sus movimientos.
El Consejo de Honor y Justicia de la PDI determinó suspender a Martín “N” y separarlo del cargo y sus funciones por esta acusación en su contra. Fue debidamente notificado en el interior del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, así como del procedimiento para separarlo del cargo como Policía de Investigación.
El Cártel de Tláhuac es un grupo dedicado al narcotráfico y otros delitos como la extorsión y el secuestro. Se sabe que opera en las alcaldías Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, al sur de la Ciudad de México.
Su líder es identificada como Liliana Pérez Ramírez, alias “Li”, hija de “El Ojos”. La banda fue considerada como desarticulada tras el asesinato de Pérez Luna en 2017. Sin embargo, la sucesión de cabecillas y diversos hechos delictivos relacionados al grupo han sugerido que todavía se encuentra bastante activo.
Dicha célula delictiva comenzó como una banda de secuestradores en el año 2000 y se le vinculó con la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva.
Más historias
Extraditan temporalmente a México a “La Troca”, exlíder de La Familia Michoacana
“Flossie” descendió a huracán de categoría 1
CDMX reportó mes de junio como el más lluvioso desde 1968