Beijing.- (Prensa Latina) China acelera hoy la habilitación de más salas de cuidados intensivos para atender los pacientes graves de Covid-19, ante el incremento repentino de casos y las previsiones sobre la ocurrencia de tres oleadas fuertes hasta marzo.
Todas las provincias del país erogan presupuestos millonarios para dotar a sus hospitales de equipos como los ventiladores pulmonares, grandes reservas de medicinas y otros materiales necesarios en el tratamiento a enfermos con condiciones graves y críticas.
Igualmente, trabajan en capacitar a más personal de salud, aumentar el número de camas disponibles para terapia en cada institución y garantizar el servicio en las zonas rurales, pues son donde hay mayor déficit de esos recursos.
Según cifras oficiales, China solo tiene 138 mil 100 camas en salas de cuidado intensivo, 80 mil 500 médicos y 220 mil enfermeras especialistas en esa rama.
Los datos preocupan porque los pronósticos apuntan a que habrá más de 124 millones de casos de Covid-19 y de ellos 2,7 millones serán severos, en las tres oleadas previstas entre este diciembre y mediados de marzo de 2023.
La nación asiática dio un giro a su mecanismo epidemiológico, y lo simplificó en función de garantizar el crecimiento socioeconómico y erradicar prácticas polémicas que causaron malestar en la población y destaparon protestas sin precedentes.
Incluso, está inmersa en la actualización de los protocolos sanitarios y planea revelarlos muy pronto, con algunos observadores asegurando que podría suponer oficialmente el fin de la estrategia cero Covid-19 implementada desde 2020.
De hecho, desde hace días el Gobierno cesó los confinamientos masivos y dejó de exigir las pruebas PCR para acceder a cualquier sitio público, excepto las escuelas, los centros de salud y las casas de abuelos.
Ahora permite a los asintomáticos y otras personas a recuperarse en las viviendas, procedieron con la segunda vacunación de refuerzo y autorizó la importación de la pastilla estadounidense Paxlovid.
Pero al mismo tiempo China experimenta un repunte tan alto de enfermos que obligó a transformar antiguos puntos de pruebas PCR en clínicas de fiebre, para dejar la atención hospitalaria a los casos serios de la patología.
Expertos citaron entre los factores detrás de ese aumento a la continua mutación del coronavirus SARS-CoV-2, la llegada del invierno y la caída de la respuesta inmune en las personas vacunas.
El actual rebrote provocó en esta jornada otros cinco muertos y dos mil 722 contagios confirmados. Pero se desconoce la cantidad de asintomáticos, que son mayoritarios y en las últimas semanas se mantenían por encima de los 300 mil diarios.
Más historias
Tormenta tropical “Dalila” avanza de forma paralela a las costas del Pacífico
Rauw Alejandro y Myke Towers triunfaron en quinta edición de los Premios Tu Música Urbano
AI denunció militarización del control de inmigración en EU