Crea universitaria base de datos 3D sobre variabilidad facial de población

CDMX.- Por la elaboración de una base de datos con modelos de referencia tridimensionales que muestra la variabilidad facial de la población mexicana, herramienta útil para la ciencia forense, Claudia Paulina Cruz Venegas, doctorante del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, obtuvo el Premio Javier Romero Molina en Antropología Física, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En la actualidad, detalló la experta, para identificar y efectuar descripción de un individuo se utilizan atlas basados en fotografías (bidimensionales) divididos en nariz, boca, labios, etcétera. La propuesta de la universitaria ofrece mejoras para la realización de este trabajo.

“La ventaja de estas bases de datos que estamos creando, es que son tridimensionales y los análisis son más certeros cuando se revisa un objeto en toda su dimensión. En una foto ves un objeto de forma aplanada, mientras que nuestra versión permite hacer una visión estereográfica de la persona para analizar las variaciones tridimensionalmente, lo que permite ser más certeros y confiables”, detalló Cruz Venegas.

La joven universitaria ganó el premio a la mejor tesis de maestría por su trabajo: Análisis de la variabilidad facial de la población mexicana con morfometría geométrica tridimensional para identificación forense, la cual fue dirigida por Mirsha E. Quinto Sánchez.

Las bases de datos, por lo general, se basan en poblaciones de Europa y Estados Unidos, no hay de tipo 3D de población mexicana ya sea porque no se cuenta con los recursos o hay limitaciones. Hay que crear las de nuestra población y ver que no somos iguales a las personas de Estados Unidos o la Unión Europea. “Tenemos que generar esa información para no depender de tablas que no hablan de cómo somos nosotros”, aseveró Cruz Venegas.

Aunque el trabajo no fue diseñado para ayudar a delimitar la búsqueda o identificación de personas desaparecidas, Claudia Paulina Cruz estimó que, a futuro, podría ser útil para esta labor una vez que el instrumento sea mejorado y validado. (UNAM)

 

About The Author

Compartir: