México, la generación Z, One Piece y los hilos derechos; ¿movimiento sin tintes partidistas?

Por Antonio Amaya Vidal

Jóvenes mexicanos de la nombrada Generación Z marcharán en Ciudad de México (CDMX) el 15 de noviembre contra la corrupción y la impunidad, con la bandera de “One Piece” como emblema.

Con el objetivo de exigir transparencia, democracia y el fin de la corrupción en México se organiza la marcha que fue difundida a través de la cuenta oficial de Instagram del colectivo (@somosgeneracionmx), donde se llamó a jóvenes a reunirse en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Zócalo capitalino.

“Somos jóvenes que amamos profundamente a nuestro país y estamos hartos de la misma corrupción, los mismos abusos y los mismos resultados”, dice un video compartido por el grupo.

El movimiento dice que no tiene vínculos partidistas ni ideológicos, y que el propósito que tienen es despertar conciencia ciudadana. “No somos de izquierda ni de derecha, somos la generación que se cansó de agachar la cabeza”, mencionan en su manifiesto.

Con la iniciativa “Salvemos la Democracia”, se busca recolectar firmas para promover una reforma que fortalezca las instituciones democráticas.  

El colectivo plantea como ejes de su agenda:

  • Garantizar la autonomía del INE y del Tribunal Electoral.
  • Promover una competencia política equitativa y sin trampas.
  • Erradicar la intervención del crimen organizado en elecciones.
  • Poner fin al “chapulineo” político y a la sobrerrepresentación en el Congreso.

“Un voto debe valer un voto” dicen los organizadores, que también piden que sea pacífica, creativa y sin provocaciones. Con la marcha, Generación Z busca que las voces jóvenes lleguen las redes sociales y ocupen el espacio público, para exigir un país más justo, transparente y despierto.

Como distintivo se invita a los asistentes a portar banderas del anime One Piece y de su protagonista Monkey D. Luffy, que son símbolo de libertad y lucha contra la opresión. La bandera de los Sombreros de Paja comenzó a usarse en protestas en Indonesia y Nepal, donde jóvenes se manifestaron contra la corrupción y la censura. Se ha replicado en países como Filipinas, Serbia, Kenia, Perú y Madagascar.

Lo que ha llamado la atención de muchos que analizamos a profundidad es que no está respaldada por jóvenes, no se hace crítica plural como se menciona en el movimiento, se ven trabajos de persona más grandes pues se usan caricaturas que ni conocemos los “millenials”, revisando las páginas que sigue te das cuenta que solamente sigue a páginas que repudian al Movimiento de Regeneración Nacional.

Lo que es cierto es que el movimiento fue copiado en México por un ramillete de personas grandes pues los memes que usan, la música que usan, el lenguaje que usan, las ideas que plantean; no representan en lo absoluto a un fan de “one piece” ni mucho menos a una persona de la generación Z.

Uno de los principales promotores de la marcha es Carlos Bello, quien publicó en sus redes un video haciendo propaganda para la alcaldesa panista Alessandra Rojo de la Vega y también ha sido respaldado por Ricardo Salinas Pliego.

Queda esperar el día en el que se movilizarán las personas afines al movimiento, en ese momento las caretas caerán; sí es un movimiento de jóvenes o sí vamos a ver algo más como las olas rosas que intentaron soplar al gobierno.

 

Antonio Amaya Vidal
FB   Antonio Amaya Vidal

Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx

            2225185132

About The Author

Compartir: