Instan a incluir la salud visual en la atención médica primaria

Ciudad de México. – En el marco del Día Mundial de la Visión, en la Cámara Alta se llevó a cabo el foro “La ruta de la visión, una mirada integral”, con el objetivo de visibilizar la necesidad de integrar la salud visual en los servicios de atención médica primaria en México, desde etapas tempranas de la vida.

Durante el evento, especialistas en salud pública, representantes de organizaciones civiles y autoridades del sector salud coincidieron en que los problemas visuales deben abordarse como parte integral de la política de salud nacional, especialmente por su impacto en el bienestar, la autonomía personal y la productividad.

Se destacó que padecimientos como cataratas, errores refractivos no corregidos y complicaciones derivadas de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes, representan causas frecuentes de pérdida de visión, muchas de ellas prevenibles con diagnóstico y tratamiento oportuno.

Datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que más de 200 millones de personas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad visual, de las cuales al menos mil millones podrían haberse evitado. En México, se estima que más de siete millones de personas padecen pérdida visual moderada o severa, y aproximadamente medio millón viven con ceguera total.

Las intervenciones del foro subrayaron la urgencia de fortalecer campañas de detección temprana, incrementar el acceso a servicios oftalmológicos en zonas con mayor rezago y formar personal médico capacitado en salud ocular.

Asimismo, se hizo un llamado a dejar de tratar la salud visual como un tema secundario dentro del sistema de salud, y a priorizarla desde la infancia como una estrategia costo-efectiva y de alto impacto social.

Entre los participantes estuvieron representantes de instituciones públicas, asociaciones médicas y organizaciones especializadas en prevención de la ceguera, quienes coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para garantizar que la salud visual sea accesible para toda la población, sin importar su condición económica o lugar de residencia.

About The Author

Compartir: