Descubren que la mutación del SARS-COV-2, resulta más infecciosa

Una mutación en la proteína de pico del SARS-COV-2 presente en las variantes del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil y que provocaría que el virus sea hasta ocho veces más infeccioso que la original, fue identificada plenamente por científicos.

 

El estudio fue realizado en colaboración por un grupo de expertos de la Universidad de Nueva York, del Centro del Genoma de Nueva York y del Centro Médico Mount Sinai, y publicado en la revista eLife  en donde se descubrió que la mutación D614G, detectada en todas esas variantes, conduce una mayor transmisibilidad y por tanto es más infecciosa que la original.

 

Neville Sanjana, profesor asistente de biología en la NYU, precisa que esta "mutación conduce a una mayor transmisibilidad puede ayudar a explicar, en parte, por qué el virus se propagó tan rápidamente durante el año pasado”. La mutación ha llegado a ser de "casi universal prevalencia" entre las nuevas variantes”, dijo.

 

Mayor transmisibilidad y resistencia

Entre las especificaciones técnicas, los expertos del Mount Sinai inyectaron el virus con la mutación D614G en células de pulmón, hígado y colon humanos, para después compararlos con células de la cepa original de Wuhan. Demostrando así que la variante D614G aumentaba la transmisibilidad del virus hasta ocho veces en comparación con el virus original.

 

En este mismo sentido, Zharko Daniloski, becario postdoctoral en el laboratorio de Sanjana en NYU y coautor del estudio, también compartió el descubrimiento donde la mutación proveniente de la proteína de pico del SARS-COV-2 provocó que el virus se volviera más resistente a ser dividido por otras proteínas.

 

"Nuestros datos experimentales fueron bastante inequívocos: la variante D614G infecta a las células humanas de manera mucho más eficiente que el tipo original", dijo Zharko; sin embargo, aclaró que aún no está claro si la velocidad de propagación de la variante tiene un impacto clínico en la progresión del Covid-19. Ya que se requieren más estudios para descartar la relación con una enfermedad más grave o inclusive su hospitalización.

 

About The Author

Compartir: