
CDMX.- “En Hidalgo, le apostamos al futuro. Concebimos que la ciencia y la tecnología son una luz de esperanza para la humanidad”, destacó Lamán Carranza, titular de Planeación y Prospectiva del gobierno hidalguense a unas horas de que Hidalgo ingrese a la carrera espacial.
Los ojos del mundo estarán puestos en México, principalmente en Hidalgo. Poco antes de las 11 de la noche, será lanzado el NanoConnect2 desde las instalaciones de la Organización de Investigación Espacial de la India a bordo del cohete PSLVC51.
Este nanosatélite es de manufactura mexicana. Producto de un proyecto inicial desde el 2017. En el 2018 se solidificó el plan con pruebas experimentales de 40 kilómetros sobre el nivel del mar.
Así inició el diseño de un “diamante” -que con el paso del tiempo- se fue puliendo. Se demostró que la tecnología es totalmente funcional.
Lamán Carranza puntualizó los créditos correspondientes. Celebró la suma de esfuerzos.
Se enfatizó la disposición del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, así como el cúmulo de científicos y expertos involucrados en este plan, destacando la visión, confianza y emprendimiento del mandatario de Hidalgo, Omar Fayad.
“Se ha conquistado un pedacito de espacio. Es insoslayable que los esfuerzos y talentos mancomunados contribuyen a que México sea un referente de la carrera especial. Hacer ciencia y tecnología en Hidalgo, tiene un carácter transversal”, refirió el titular de Planeación y Prospectiva.
Lamán Carranza Ramírez, de profesión abogado y originario de Actopan (municipio característico por su barbacoa), subrayó que en este país existen mujeres y hombres con poderoso talento humano.
“México figura como primer lugar de exportación de talentos en América Latina. Y sexto lugar en escala mundial. La modalidad de estos proyectos científicos sufraga a la producción de la inteligencia mexicana”, apuntó.
“Se puede fracasar con las manos cruzadas. Mirando cómo los demás si lo intentan. Pero se puede fallar caminando hacia adelante. Parte de la ciencia y tecnología es el intento constante…una y otra vez”, contextualizó Carranza Ramírez.
El nanosatélite brindará servicios de telecomunicaciones, observación de atmósfera, seguridad y cambio climático, entre otros beneficios. Permanecerá un promedio de cinco años en el espacio. Está equipado con dos sistemas de comunicaciones que mandarán señales y fotografías.
Una vez puesto en órbita, el NanoConnect2 fluctuará entre los 600 y 400 kilómetros de altura mediante una zona conocida como Low Earth Orbit (LEO), en donde también se encuentran la mayoría de los satélites previamente puestos en órbita.
GRAN COLABORACIÓN CON LA UNAM.
Entre proyectos enlistados, Lamán Carranza, destacó la sinergia de colaboración con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ejemplificó a la Planta de escalamiento de productos biotecnológicos cuya misión es proporcionar servicios y apoyo para el escalamiento, integración, adaptación, innovación y optimización de procesos biotecnológicos.
La información, mancomunada con el conocimiento básico en las disciplinas de biología molecular, bioquímica, bioingeniería y microbiología, permite en la actualidad la ejecución de planes en las áreas de salud, alimentaria, ambiental e industrial.
Así también, expuso el proyecto LABChico. Primer laboratorio subterráneo en México.
Se construirá a cien metros de profundidad dentro de una montaña en la zona turística Río el Milagro, en Mineral del Chico, Hidalgo, y buscará, por primera vez en el país, medir la radiación natural de la zona y detectar materiales contaminantes, principalmente plomo en agua y otros sitios.
Finalmente, Lamán Carranza mencionó que Hidalgo no claudicará en el proyecto del Sincrotrón en donde la UNAM es parte del consejo internacional.
“Mantenemos activas las estrategias para que se concrete este mega proyecto en nuestro país. En Hidalgo no escatimamos esfuerzos ni recursos. Apostamos a la ciencia y tecnología. Somos fieles creyentes de la inteligencia mexicana”, dijo el funcionario hidalguense.
DATOS DUROS DEL NANOCONNECT-2
• NanoConnect es una serie de nanosatélites que tiene por objetivo posicionar a México efectivamente en el sector espacial de instrumentación y aplicaciones en órbitas bajas.
• El desarrollo de estos satélites es realizado por el Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en cooperación con el gobierno del estado de Hidalgo, en el marco de las actividades iniciales del Laboratorio Nacional de Acceso Espacial, LANAE.
• La serie fue iniciada en noviembre de 2017 con el lanzamiento NanoConnet-1, el primer nanosatélite mexicano en vuelo suborbital, con la participación del gobernador del estado, el Lic. Omar Fayad, utilizando la plataforma estratosférica ATON de LINX, operada desde Pachuca.
• NanoConnect-2 es un nanosatélite de tipo 2U de 1,810 gramos de masa, cuyos objetivos técnicos son: (1) demostración práctica de la plataforma satelital completa, esto es, estructura mecánica, sistema de generación y almacenamiento de potencia, sistema de monitoreo, computadora de bordo, sistema de telecomunicaciones y estación de seguimiento y operación terrena.
Demuestra capacidad de prestar servicios de validación tecnológica espacial, mediante el transporte como carga útil de un sistema secundario experimental de telecomunicaciones, basado en una antena de gran ancho de banda y ganancia realizada con innovadoras nanotecnologías por la empresa norteamericana nCAP Telecommunications en cooperación logística con Space-AI.
• Entre los patrocinadores de este esfuerzo debe destacarse en forma especial al empresario José Vera y a su empresa Liber Salus, y al ya fallecido empresario Francisco Valle y su empresa Pastes Kiko.
• Estas se suman en un ecosistema de diversas empresas nacionales y extranjeras que apoyan a LINX en sus proyectos: AG Electrónica, Biomédica de Referencia, DOW, ENGIE México, EBIME Equipos de Biomedicina de México, Glenair, Globalstar, HIESC, InReach, Liber Salus, MicroLink, nCAP Telecommunications, Publicidad Virtual, Rohde & Shwarz, PRAXIS, SAMTEC, Sol21CyT, Space AI, Spacenet, Steren Electrónica, Weller, Wurth Electronik
• El lanzamiento de NanoConnect-2 es realizado mediante la contratación de los servicios del lanzador PSLV de la agencia espacial India, ISRO y su empresa NSIL, mediante la contratación de los servicios de gestión de Space-AI.
• El lanzamiento tendrá lugar en el PSLV-C51 desde la base del Dhawan Space Center, SHAR, Sriharikota.
El PSLV usará parta este lanzamiento una configuración con booster de estado sólido adicionados al motor principal. Llevará como satélite principal al brasilero Amazonioa-1, y otros 18 satélites secundarios entre los que se cuenta NanoConnect-2.
• NanoConnect-2, como toda misión espacial tiene un grado considerable de riesgo de fracaso, pero el éxito de la misión es ya indiscutible en el sentido de haber superado todas las pruebas de calificación necesarias, y haber servido para el desarrollo de tecnologías y recursos humanos indispensable para los planes de largo plazo de LINX, del LANAE, y de la UNAM y el gobierno de Hidalgo para el posicionamiento de México en el sector espacial como un actor válido, trascendente e independiente técnica y estratégicamente.
Más historias
Expertos lamentan que no haya cambios para enfrentar crisis que vive el mundo por polución
SSP de Guerrero informó que buscan cámaras instaladas y usadas por delincuentes en mercado de Chilpancingo
Ebrard viajó por quinta vez a EU para negociaciones comerciales de aranceles