Desde mañana, nuevo etiquetado en productos con exceso de calorías

Por: Virginia López

Ciudad de México.- Desde mañana, entrará en vigor la Norma Oficial Mexicana 051 que establece un etiquetado de advertencia al frente de los empaques.

Esta primera fase de implementación consistió en colocar los sellos octagonales de advertencia para productos con exceso en calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio, así como las leyendas precautorias de edulcorantes y cafeína para el consumo por niños.

Sin embargo, la norma detalla algunos otros cambios para mejorar la información al consumidor, que acompañan el etiquetado de advertencia y que están próximos a entrar en vigor el 1 de abril de este año. 

 La primera fase del etiquetado, con la entrada en vigor de los sellos de advertencia y las leyendas precautorias, ha traído un impacto positivo que ninguna otra política había logrado con la reformulación de una gran cantidad de productos para bajar su contenido de nutrimentos críticos (azúcares, grasas saturadas, sodio).

Lo anterior, con la finalidad de no portar advertencias o portar el mínimo número de ellas. Las mayores empresas de alimentos y bebidas ultraprocesados han reportado estas reformulaciones. Se espera que con la entrada en vigor de las siguientes fases de implementación los beneficios del nuevo etiquetado se profundicen.

 Para hacer gradual la entrada en vigor del etiquetado gradual y dar oportunidad a los fabricantes de productos alimenticios a apegarse a la nueva disposición de la NOM-051, se estableció un plazo para ir introduciendo cambios en el empaque de manera paulatina a través de tres fases de implementación.

Dentro de estos nuevos cambios, próximos a entrar, se encuentra la restricción de los personajes o elementos persuasivos en los empaques de productos con sellos de advertencia o leyenda precautoria de edulcorantes, ya que estos elementos son un gancho para que niños y niñas desarrollen preferencias por productos mal sanos. 

 Al respecto, Ana Munguía, investigadora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública señala que “la medida es importante porque la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables es considerada una de las políticas públicas más costo-efectivas para mejorar los ambientes alimentarios. La evidencia científica es clara, la publicidad de alimentos chatarra es un determinante social de obesidad”.

 Entre los otros cambios que se verán en los empaques también se incluyen la prohibición de avales o respaldos de asociaciones médicas en aquellos productos que contienen uno o más sellos de advertencia por exceder los nutrimentos críticos antes mencionados. 

 Las declaraciones saludables, por ejemplo: “Nutritivo y delicioso", “Para un óptimo crecimiento”, "Ayuda a una mejor nutrición"  no podrán estar presente en aquellos empaques que tengan un sello de advertencia o leyenda precautoria. Mientras que las declaraciones de propiedades  nutrimentales, como "Con vitaminas y minerales", "Con menos azúcar", que se apeguen a lo establecido en la norma, deberán regular su tamaño para hacerlas menos visibles al consumidor.

 

 

About The Author

Compartir: