
CDMX.-Los ataques con ácido representan una de las manifestaciones más terribles de la violencia de género y, desafortunadamente, se ha registrado un aumento en la incidencia de este delito alrededor del mundo.
En México, recientemente se presentaron los casos de Esmeralda Millán, Nirvana Hermosillo, Carmen Sánchez y Ana Helena Saldaña, mujeres que, después de haber sido atacadas con ácido u otros agentes químicos, han padecido severas consecuencias físicas y emocionales.
Por ello, la Cámara de Senadores aprobó, sin discusión, un dictamen para solicitar a la Secretaría de Salud que brinde atención médica, tratamientos estéticos, reconstructivos y psicológicos gratuitos, a las víctimas de este tipo de ataques.
De acuerdo con la organización británica Acid Survivors Trust International, anualmente se registran mil 500 agresiones de este tipo en todo el mundo y en ocho de cada 10 casos, las víctimas son mujeres.
En la mayoría de los ataques, además de las quemaduras en rostro y cuello, puede haber daños en las vías respiratorias e incluso ceguera.
Es por ello, que senadoras y senadores exhortaron a la Secretaría de Salud para que brinde, de manera gratuita, servicios especializados a las víctimas, en lugares cercanos a su residencia.
Además, hicieron un llamado para que la dependencia, en coordinación con las autoridades locales competentes, genere un registro para llevar a cabo un adecuado seguimiento a cada uno de los casos.
Lo más importante, puntualizaron, es garantizar una mejor atención médica y psicológica a las víctimas de este tipo de delitos, para que estén en posibilidades de recuperar su vida.
Más historias
Selección Mexicana conquistó el título de la Liga de Naciones de la Concacaf
Regreso del Papa marca una nueva fase en su pontificado
ONG urgió a autoridades de México investigar de “manera adecuada” los homicidios