
Por Antonio Amaya Vidal
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un impuesto indirecto que el gobierno aplica a ciertos productos y servicios para recaudar ingresos y desalentar su consumo. En el caso de los combustibles, el IEPS se cobra por cada litro de gasolina o diésel vendido, y el varía por el tipo de combustible.
Este impuesto es administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y su monto se ajusta anualmente con la inflación. Dependiendo de la situación económica y política, el gobierno puede aplicar estímulos fiscales al IEPS para evitar aumentos drásticos en los precios de la gasolina.
A partir del 1 de enero de 2025, el IEPS en combustibles experimentó un incremento del 4.5%, ajustándose conforme a la inflación registrada en noviembre de 2024.
Aunque el impuesto es fijo por litro, su incremento anual puede elevar el costo operativo de las empresas que dependen del transporte. Por ejemplo, si en 2024 el IEPS para la gasolina Magna era de 6.18 MXN por litro, el aumento a 6.4555 MXN en 2025 representa un incremento de 0.2755 MXN por litro.

El aumento en el costo del combustible se traslada a otros bienes y servicios, aumentando la inflación. Y si la gasolina sube, el gasto de los consumidores en combustible se incrementa, reduciendo el poder gastar en otros bienes.
El IEPS entró en vigor desde el 1 de enero de 1981, durante el gobierno del expresidente José López Portillo. Perpetuado por diferentes perfiles políticos mexicanos que en el pasado han defendido a capa y espada; que hoy recalcan al gobierno actual y al pasado su lucha conta el IEPS.
Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Jorge Romero, Javier Lozano y otros; después de buenas o malas decisiones para nuestro país hoy están pidiendo que se elimine el IEPS tal como lo propuso en su momento la 4T.
Un tema que polariza a todos los mexicanos porque es necesario se hagan mejoras a la economía mexicana constantemente, pero como ellos argumentaron en el pasado es una medida que no se toma tan rápida. Pero que debe de ser atendida porque hay que dar continuidad a las propuestas de campaña, pero también no hay que ir con los argumentos demagógicos de la oposición al gobierno.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
¿Premio o exilio?
Ley de la Guardia Nacional
¿Turismo con justificación política?