Estudio “Sentimientos de la Nación” revela aprobación de los gobernadores en México

Por: María Escalante

CDMX. – La casa GobernArte ha presentado su estudio “Sentimientos de la Nación: Aprobación Gubernamental”, realizado del 10 al 16 de marzo, en el que se revelan las calificaciones otorgadas por los ciudadanos a los gobernadores de cada estado del país.

La metodología empleada consistió en realizar 825 encuestas por entidad, utilizando el software “Odiseo”, que, con el respaldo de Inteligencia Artificial, permitió obtener datos representativos considerando factores demográficos y geográficos.

Con un margen de error estimado entre 2.5% y 3.7%, y un nivel de confianza del 95%, los resultados ofrecen una visión precisa sobre la percepción de la ciudadanía respecto a sus gobernantes.

Los Gobernadores Mejor Calificados

  1. Manolo Jiménez Salinas (Coahuila) – 68.3%
    El gobernador de Coahuila lidera el ranking, ascendiendo un puesto respecto al mes de febrero. En su segundo año de gobierno, ha logrado mantener un alto nivel de probación.
  2. Samuel García Sepúlveda (Nuevo León) – 67.9%
    Con un sólido respaldo ciudadano, Samuel García mantiene su posición en el segundo lugar, destacándose como uno de los líderes más populares.
  3. Libia García Muñoz (Guanajuato) – 65.1%
    La gobernadora de Guanajuato es la mujer mejor calificada, subiendo dos posiciones desde el mes anterior, destacando por su gestión efectiva.
  4. Alejandro Armenta Mier (Puebla) – 64.9% A pesar de su corto tiempo en el gobierno, Armenta Mier ha logrado una aceptación positiva, colocándose en el cuarto lugar.
  5. Teresa Jiménez Esquivel (Aguascalientes) – 63.3% Teresa Jiménez ha subido dos puestos, destacándose por su compromiso con la mejora de su estado.
  6. Clara Brugada Molina (CDMX) – 62.5% La jefa de gobierno de la Ciudad de México sufrió una caída significativa, pasando del primer al sexto lugar.
  7. Delfina Gómez Álvarez (Estado de México) – 62.1%
    A pesar de su reciente ascenso de cuatro posiciones, Delfina Gómez sigue consolidándose como una de las figuras más reconocidas.
  8. Joaquín Díaz Mena (Yucatán) – 61.8%
    A pesar de caer del tercer lugar, Díaz Mena mantiene una calificación destacada.
  9. Salomón Jara Cruz (Oaxaca) – 59.4%
    Salomón Jara experimentó un ascenso notable, pasando del 12° al 9° lugar, mejorando su aceptación pública.
  10. Mauricio Kuri González (Querétaro) – 58.9%
    A pesar de bajar del sexto lugar, Mauricio Kuri sigue siendo uno de los gobernadores con mayor apoyo en su estado.

El Resto de los Gobernadores

El estudio también revela que hay gobernadores que mantienen niveles de aceptación más bajos. Entre ellos destacan:

  • Maru Campos Galván (Chihuahua) – 57.5%
  • Marina del Pilar Ávila Olmeda (Baja California) – 56.5%
  • Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas) – 54.8%
  • Evelyn Salgado Pineda (Guerrero) – 54.5%
  • Mara Lezama Espinosa (Quintana Roo) – 54%
  • Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas) – 53.4%
  • Julio Menchaca Salazar (Hidalgo) – 52.9%
  • Margarita González Saravia (Morelos) – 52.4%
  • Ricardo Gallardo Cardona (San Luis Potosí) – 52.2%
  • Esteban Alejandro Villegas Villarreal (Durango) – 51%

En la parte baja de la lista se encuentran gobernadores como Rocío Nahle García (Veracruz) con 49.6%, Javier May Rodríguez (Tabasco) con 46.5%, y Pablo Lemus Navarro (Jalisco) con 46.1%. Además, David Monreal Ávila (Zacatecas) ocupa el último lugar con una baja calificación del 33.2%.

Este informe refleja una gran variedad de opiniones sobre los mandatarios de los 32 estados de la República Mexicana. Algunos gobernadores logran mantener altos niveles de aceptación, mientras que otros enfrentan un panorama más complejo con un notable descontento ciudadano.

La metodología empleada en este estudio resalta el impacto que tiene la percepción pública en la gestión política de los estados y, sin duda, proporcionará un referente importante para las futuras decisiones y estrategias políticas en el país.

About The Author

Compartir: