Día mundial de la salud

Por Antonio Amaya Vidal

El Día Mundial de la Salud se hizo por conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y para concientizar a la humanidad de la importancia de la salud.

Cada año, se selecciona un tema con el objetivo de promover la conciencia y la acción en torno a un problema de salud particular.

En su 75 aniversario, la OMS recuerda su promover la salud y mantener un mundo seguro para servir a los que más lo necesitan, para que todos puedan alcanzar un alto nivel de salud y bienestar.

De acuerdo con la OMS, el 30% de la población mundial no puede acceder a servicios de salud, con muchas desigualdades que afectan a quienes están en condiciones paupérrimas.

La pandemia de COVID-19 puso que fuera de gran importancia la atención sanitaria equitativa y accesible. La propagación del virus afectó a todo el mundo, pero en especial a las personas más vulnerables.

La pandemia ocasionó la sobrecarga del sistema de salud y la interrupción de servicios de salud esenciales; sin comentar que se desarrolló y puso a prueba la capacidad de investigación para encontrar una manera de enfrentar el problema que tenía el mundo.

A lo largo de los años, hemos sido testigos de problemas de salud importantes que ha enfrentado la humanidad.

Poco a poco se están retomando los servicios de salud, priorizando los servicios esenciales como la atención materna infantil, la atención a enfermedades crónicas y las emergencias médicas.

El personal de salud está siendo capacitado en nuevas técnicas y protocolos de atención. También se llevan a cabo campañas sobre temas de prevención, así como para concientizar e informar al público sobre cómo acceder a los servicios de salud.

Es fundamental que los gobiernos y las organizaciones de salud trabajen juntos para garantizar que la atención a la salud para que esté disponible para todos, pero también debemos recordar, que nosotros como podemos tomar medidas de autocuidado para mejorar nuestra salud y bienestar.

La realidad actual del estilo de vida, ha llevado a incrementar enfermedades como cáncer, diabetes, problemas de corazón y enfermedades respiratorias.

La adopción de hábitos saludables, puede reducir significativamente el riesgo de padecer este tipo de enfermedades y mejorar la calidad de vida en general.

  • Incluir una dieta equilibrada
  • Realizar actividad física de forma regular
  • Dormir lo suficiente
  • Acudir de forma periódica a tu médico
  • Evitar fumar y beber en exceso
  • Procurar la salud mental

El 7 de abril es un día para recordar la importancia de la salud en nuestras vidas y en el mundo en general. Nos da la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos de salud globales y las soluciones para abordarlos. También nos da la oportunidad de reconocer la labor y dedicación de los trabajadores de la salud, quienes día a día trabajan incansablemente para mantenernos sanos y seguros.

Todas las personas merecen acceso a servicios de atención médica de calidad, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual o estatus socioeconómico.

Antonio Amaya Vidal
FB   Antonio Amaya Vidal

Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx

            2225185132

About The Author

Compartir: