
Por: Virginia López
CDMX.-Salvo algunas excepciones, la logística en México funciona bien, según calificación del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
De modo específico, el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial (el año más reciente) ubica a México en la posición 51 entre 160 países en términos de eficiencia logística.
México es un centro logístico líder a nivel mundial, en gran parte basado en sus 13 acuerdos comerciales con 50 países, se informó.
Incluso, los servicios de transporte y logística son costosos en México y representan de 8 a 15% de los costos de los productos en México, en comparación con el intervalo de 5 a 7% en Estados Unidos.
Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), 60% de los productos mexicanos para consumo interno viajan por tierra en camiones, 14% en tren y 26% por barco.
El Departamento de Comercio indica que el gobierno mexicano busca reducir los costos de transporte en toda la economía para aumentar la competitividad y facilitar las cadenas de suministro.
Ante este contexto, se dijo que en México se renueva su red de transporte nacional.
Logística
Actualmente, la infraestructura de transporte mexicana incluye:
Aproximadamente 390,000 km de carreteras y caminos.
Más de 26,700 km de vías férreas.
Un total de 64 aeropuertos comerciales internacionales; 1.424 aeródromos (incluidos campos militares y pequeños campos de propiedad privada) y casi 500 helipuertos.
Más de 100 puertos marítimos y terminales intermodales.
Cerca de 27,000 km de oleoductos y gasoductos.
En general, los principales sectores de la economía mexicana son manufactura, petróleo y petroquímicos, turismo, agricultura, transporte y comunicaciones, construcción, minería y energía eléctrica.
Más historias
Urgen a avanzar en legislación que proteja las creaciones artísticas frente a la inteligencia artificial
Avala Comisión dictamen que garantiza acceso y protección de personas con discapacidad visual en establecimientos
Aprueba Comisión de Turismo opinión relativa al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030