Alerta la DEA por dosis de fentanilo; más de la mitad de píldoras !son mortales!

El consumo de fentanilo ha aumentado de forma preocupante en Estados Unidos y desde hace meses encendió la alarma en el país, donde las sobredosis causadas por esta droga se han convertido en una auténtica epidemia.

Mientras que los tiroteos con armas de fuego son la primera causa de muerte entre menores de 19 años, el fentanilo lo es entre los adultos de 18 a 45, sin embargo, el panorama podría resultar peor.

De acuerdo a la propia DEA, la agencia antinarcóticos analizó en sus laboratorios las píldoras confiscadas en 2022. Durante el 2021, el 40% de las pastillas tenían una dosis posiblemente fatal y advirtió y advirtió que ahora 6 de cada 10 pastillas ilícitas que llegan a Estados Unidos contienen al menos dos miligramos de fentanilo, suficiente cantidad para que un adulto muera por sobredosis.

“Más de la mitad de las píldoras mezcladas con fentanilo que se trafican en comunidades de todo el país ahora contienen una dosis potencialmente mortal de fentanilo. Esto marca un aumento dramático, de cuatro de diez a seis de diez, en la cantidad de píldoras que pueden matar”, dijo la administradora Anne Milgram.

“Estas pastillas están siendo producidas en masa por el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco en México. Nunca tome una pastilla que no le hayan recetado directamente. Nunca tome una pastilla de un amigo. Nunca tome una pastilla comprada en las redes sociales. Solo una pastilla es peligrosa y una pastilla puede matar”.

El año pasado, la DEA emitió una Alerta de Seguridad Pública sobre el tráfico de drogas generalizado de píldoras recetadas falsas mezcladas con fentanilo en las comunidades estadounidenses. Estas píldoras son fabricadas en gran parte por dos carteles mexicanos de la droga, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco (CJNG), para que parezcan idénticas a los medicamentos recetados reales, incluidos OxyContin, Percocet y Xanax, y a menudo son mortales.

En 2021, la DEA confiscó más de 20.4 millones de píldoras recetadas falsas, sin embargo, a principios de este año, llevó a cabo un aumento operativo a nivel nacional para atacar el tráfico de fentanilo y, en poco más de tres meses, confiscó 10.2 millones de píldoras falsas en los 50 estados.

El fentanilo sigue siendo la amenaza de drogas más letal que enfrenta este país. Es un opioide sintético altamente adictivo que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Solo dos miligramos de fentanilo, la pequeña cantidad que cabe en la punta de un lápiz, se considera una dosis potencialmente mortal.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 107 mil 622 estadounidenses murieron por intoxicación por drogas en 2021, y el 66 por ciento de esas muertes involucraron opioides sintéticos como el fentanilo.

Según autoridades en Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que utilizan productos químicos en gran parte de China, son los principales responsables de la gran mayoría del fentanilo que se trafica.

Visión errónea del tráfico de fentanilo

Recientemente se dio a conocer que las autoridades de Estados Unidos sancionaron a un grupo criminal mexicano por traficar fentanilo ilícito al país, pero dicha sanción pasa por alto algunas de las complejidades del contrabando y la comercialización del mortal opioide sintético.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que había sancionado a la Nueva Familia Michoacana y a dos de los presuntos cabecillas del grupo.

Las autoridades afirman que la Nueva Familia Michoacana es el grupo “responsable de la creciente presencia del fentanilo arcoíris en Estados Unidos”. Sin embargo, según un análisis dado  a conocer por el portal especializado InSight Crime, el panorama del crimen organizado en México es algo más complejo. Es más probable que haya varios grupos responsables del tráfico del llamado “fentanilo arcoíris” hacia el país del norte.

Se sabe que tanto el Cartel de Sinaloa como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) producen masivamente potentes drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo. De hecho, una gran parte de los laboratorios clandestinos de drogas incautados desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia se han localizado en Sinaloa, donde la Nueva Familia Michoacana no tiene presencia.

La idea de que los grupos narcotraficantes mexicanos buscan deliberadamente que niños y jóvenes consuman el fentanilo de colores también es errónea.

“No es una herramienta de marketing para niños. Los traficantes solo están replicando estrategias clásicas para distinguir su producto de otras drogas”, señala Jaime Arredondo, profesor de la Universidad de Victoria e investigador del Instituto Canadiense para la Investigación del Uso de Sustancias.

De hecho, en los últimos años el fentanilo ilícito ha provocado muertes por sobredosis en Estados Unidos en gran parte porque los consumidores no sabían que los traficantes habían mezclado cantidades letales en píldoras falsas de oxicodona M30, conocidas como “blues”, o con otras drogas como cocaína, heroína y metanfetamina.

Sin embargo, dado que algunos consumidores estadounidenses ya están comenzando a adquirir el fentanilo directamente, la coloración sirve como una forma de identificar el producto tanto para quienes lo buscan como para aquellos que no lo hacen. Además, los colores les dificultan a los distribuidores estadounidenses mezclar el fentanilo ilícito con drogas blancas en polvo.

About The Author

Compartir: