
Por Antonio Amaya Vidal
Los aranceles aduaneros son tarifas que se dan por los derechos que deben pagarse por las importaciones de mercancías. Es decir, son impuestos que se aplican a bienes fabricados en el extranjero.
Por lo tanto, cuando un producto pasa una frontera tiene que pagar los aranceles aduaneros que son establecidos por el país al que entra. Lo que significa que las mercancías pagan su entrada cuando acceden a un país.
Los aranceles son medidas tributarias con mucha historia, desde hace tiempo las sociedades con relaciones comerciales ponían límites y condiciones.
El argumento para los aranceles es la protección de la producción local: encarece la mercancía que llega del exterior y esto proporciona una ventaja en el mercado a las mercancías producidas en el mismo país.
Los aranceles son una fuente de ingresos importante para los países, ya que es un impuesto obligatorio: si no se pagan, la mercancía no cruza la frontera.

Cada territorio fija los aranceles en función de sus fortalezas económicas y las necesidades que al importar productos. Eso sí, pueden establecerse acuerdos bilaterales o entre varios estados para favorecer el comercio entre ellos como es el Tratado de entre México, Estados Unidos y Canadá.
También se fijan aranceles específicos para países si lo que se desea es reducir el comercio con ellos, proteger la industria local frente a alguna amenaza o como herramienta de presión geopolítica.
El establecimiento de aranceles que Estados Unidos pretende imponer a otros países es un buen ejemplo de presión política por la situación que hay de inseguridad y el consumo de droga según Donald Trump.
La importación trata de introducir productos para su venta en un país, pero esto no significa que todas las mercancías que lleguen a él pagan aranceles, aunque estos estén establecidos.
Justin Trudeau calificó los aranceles como “algo muy tonto” y prometió tener una “lucha implacable” para proteger la economía canadiense. Trump ha impuesto aranceles del 25% a los productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México, y ha aumentado los gravámenes sobre los bienes procedentes de China.
El domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, Claudia Sheinbaum Pardo presentará acciones arancelarias y no arancelarias frente a las y los mexicanos que se presenten en el zócalo de la Ciudad de México y también será transmitido por diferentes plataformas de internet.
Mientras que en Canadá ya se quitaron de los estantes de tiendas los productos estadounidenses, en México los personajes que no aceptan a la 4T ya cuestionan sobre el golpe que implicaría a las empresas en México no obedecer las órdenes de Trump.
Me resumo a decir que habrá estaremos al pendiente de las medidas, los resultados y las condiciones que se pongan a nuestro país.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
¡Centros del horror!
La hora de la diversificación
¡Chantajes! ¿Quién gana?