
El Día Mundial del Sueño se celebra anualmente el viernes anterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte, lo que generalmente ocurre en marzo. En este 2025, la fecha de celebración es el 14 de marzo
El sueño es un proceso biológico complejo, ya que, mientras se duerme, las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener saludable al cuerpo, por lo tanto, si no hay un sueño de calidad las consecuencias pueden conllevar daño a la salud mental y física, al pensamiento y a la vida diaria.
Dormir adecuadamente es esencial para tener buena salud, ya que la falta de sueño está asociada con accidentes automovilísticos, desastres industriales, errores médicos y profesionales, así como baja productividad.
Además, no dormir lo necesario también puede ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes y depresión, así como cáncer.
Dormir las horas adecuadas es igual de importante que llevar una alimentación saludable o realizar actividad física. Entre los beneficios de dormir se encuentra el mantener en equilibrio los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico.
Más historias
Mujeres afromexicanas se capacitan en el Senado sobre empoderamiento y participación política
Ante el intento de Trump de reconfigurar el ordenamiento político y económico, debemos defender la soberanía con inteligencia: Ricardo Monreal
Dalma Maradona, sobre la casa en la que murió su padre: “Era un asco”