Expertos lamentan que no haya cambios para enfrentar crisis que vive el mundo por polución

Expertos reunidos este martes en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud coincidieron en que aunque hay evidencia de los impactos negativos de la polución, hay narrativas que dan prioridad a otros intereses.

“Tenemos miles de megabytes de evidencia científica sobre esta crisis, pero en el corazón del poder, donde está el negocio, no hay cambios. No podemos guardar silencio”, afirmó el viceministro de Salud de Colombia, Jaime Urrego, anfitrión de la reunión de tres días que comenzó hoy en la ciudad colombiana de Cartagena.

Urrego aseguró que la contaminación del aire no es un problema aislado, sino que “está ligada a un modelo de desarrollo basado en combustibles fósiles que profundiza la desigualdad y destruye el planeta”.

Autoridades de salud y ambientales, así como académicos de todo el mundo, convocados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno colombiano, debatirán hasta el jueves sobre las evidencias de los riesgos para la salud de la contaminación del aire, un problema que causa siete millones de muertes cada año.

Para Urrego, la OMS y “el multilateralismo están en peligro” en el contexto global actual, por lo que hizo un llamado a no “renunciar al diálogo ni a la defensa de los derechos humanos y el territorio”.

About The Author

Compartir: