Las realidades de la nueva votación

Por Antonio Amaya Vidal

El 1 de junio, México llevó a cabo la primera elección del Poder Judicial, donde se convocaron a todos los mexicanos para elegir a magistrados y ministros de la Corte Suprema.

Tras debates, críticas, incertidumbre y una controversial reforma judicial, ya es un hecho. Mexicanos acudieron a las instaladas por funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) para elegir a sus favoritos.

El INE reveló que la apertura fue un éxito casi total, con solo 16 que no pudieron ser instaladas en su totalidad; menos del 0,01% del total. 

Jorge Montaño consejero del INE, dio a conocer que la jornada electoral fue pacífica, aunque reconoció la existencia de “incidentes”, afirmando que en su mayoría fueron resueltos de manera eficaz por los miembros de la autoridad electoral. 

En Chiapas se reportó el robo de un paquete de boletas que fueron devueltas con nombres de candidatos marcados. El INE advirtió que los paquetes fueron invalidados y que la casilla (mesa electoral) fue cerrada por seguridad. 

Claudia Sheinbaum, al emitir su voto celebró la jornada y recibió a los medios de comunicación que cubrían su participación con un grito: “Viva la democracia”.

“Cada voto cuenta igual, la verdadera democracia. Cambió la vida pública, antes decidían unos cuantos, hoy decide el pueblo ejerciendo uno de sus derechos constitucionales fundamentales, el de participar en su destino”, mencionó Sheinbaum horas después. 

Y en su primera aparición pública tras su salida, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) participó en el ejercicio electoral que él mismo impulsó antes de dejar de ser presidente de México. 

“Nunca, en la historia de nuestro país, el pueblo, de manera directa, había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial. Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección”, explicó AMLO.

Antes de las elecciones, la presidenta del INE advirtió a la ciudadanía sobre complejidad debido a la singularidad de las boletas y que sería diferente el conteo de votos en la elección judicial y las casillas para votar.

El conteo se llevó a cabo en los consejos distritales y el 15 de junio el INE declarará la validez de la elección, ese día se conocerán los resultados de la elección y se otorgarán las plazas a los elegidos por el voto popular. 

Aunque no se conoce la proporción de la participación de los mexicanos, hay quienes ya se atreven a señalar y dar números donde solo entre el 10% y el 20% de la población salió a votar. 

Con poca gente, casillas vacías y un tiempo promedio de entre 10 y 20 minutos para depositar su voto; se reportan los datos en diferentes redes sociales. Pues en estados como Veracruz, Durango o Tamaulipas, también se celebraron comicios estatales y municipales, lo que elevaba la complejidad en cuanto a la papelería.

A pesar del fuerte apoyo gubernamental a la realización de estas elecciones, el abstencionismo también fue un fenómeno fuerte. El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, dijo que fue una “simulación”, y afirmó que la participación fue menor al 10%. 

Sheinbaum comentó que fueron trece millones de personas las que participaron y también dijo que fue un suceso “inédito, impresionante, maravilloso y democrático”.

Por amparos a personas que pertenecen a la delincuencia organizada, por el nepotismo, por defensa de privilegios y por más situaciones es que fue propuesta de hacer la renovación del Poder Judicial se oficializó.

            Lo que se debe de retomar es que fue la primera votación de este tipo que sucede en México, que al parecer ha llegado el momento para una renovación en los procesos del INE. Que el acordeón causo mucha polémica, pero que fue necesario para que muchos mexicanos pudieran ejercer el voto. Que están bien las posturas de no querer votar pues cada persona sabe lo que hace con su derecho, pero se les olvida que es una medida publicada en el Diario Oficial de la Federación y que se dio gracias al trabajo del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Antonio Amaya Vidal
FB   Antonio Amaya Vidal

Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx

            2225185132

About The Author

Compartir: