México tiene el primer lugar de niños con obesidad y diabetes

CDMX.-Senadores hicieron un llamado a la Cámara de Diputados para que acelere la aprobación de la reforma a la Ley General de Educación, que promueve el consumo de alimentos saludables en las cooperativas y en las inmediaciones de los centros escolares.

 

En el foro virtual “Políticas públicas para la promoción de alimentos saludables en las escuelas”, se calificó de gran importancia la aprobación en el Senado de este proyecto que modifica el artículo 75 de dicho ordenamiento.

 

Se dijo que en comisiones de la colegisladora le hicieron adecuaciones que no afectan el sentido de la propuesta de los senadores, por lo que urgió a los diputados que la discutan en el Pleno y, en su caso, la regresen para que la Cámara Alta respalde los cambios y se pueda enviar la reforma al Ejecutivo Federal, antes de que termine el periodo ordinario.

Martí Batres destacó la necesidad de tomar medidas para que los niños, dentro de la escuela o en los alrededores, puedan comprar frutas, verduras y semillas. Eso requiere la presencia del Estado, “queremos darle esta herramienta al Gobierno de la República”.

 

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales dijo que la pandemia reveló dramáticamente la letalidad de los alimentos chatarra. Explicó que el objetivo de la reforma es ponerle un cerco a productos que provocan sobrepeso, obesidad y desnutrición en la infancia. 

 

Detalló que dentro de los elementos fundamentales del proyecto es que las autoridades educativas promuevan la prohibición de alimentos con bajo contenido nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de los planteles. 

 

Además de que en las escuelas se consuman productos de los barrios y comunidades, con un contenido nutritivo y cultural regional, como son frutas originarias y dulces típicos.

El senador de la República de Chile, Guido Girardi, señaló que es fundamental regular la publicidad de las empresas que utilizan las mismas mentiras que las tabacaleras, para que las personas consuman alimentos sin valor nutricional.

Esto, advirtió, ha generado una pandemia silenciosa y más brutal que la de Covid-19. En el mundo, agregó, al año mueren 41 millones de personas, como consecuencia por la malnutrición, fallecen 112 mil diariamente y cerca de 40 mil son jóvenes que perecen por infartos, enfermedades vasculares, diabetes, hipertensión y cáncer.

A su vez, Alejandro Calvillo Unna, director de “El Poder del Consumidor”, expresó que México tiene el primer lugar de niños con obesidad y diabetes, donde uno de cada tres escolares padece esta enfermedad.

 

Lo cual, indicó, es alarmante porque el sobrepeso y obesidad en los menores se incrementa  50 por ciento, cuando concluyen la primaria. “Las escuelas -alertó- son fábricas de obesos, pues los niños llegan a consumir hasta 500 calorías dentro de los planteles”.

About The Author

Compartir: