
CDMX.- Una tragedia sacudió la tarde de este martes a la capital del país. Una pipa de gas LP explotó de manera violenta en las inmediaciones del Puente de la Concordia, sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, provocando una escena de caos, miedo y devastación.
El accidente ocurrió alrededor de las 15:00 horas, cuando la unidad —con una capacidad de 49 mil 500 litros— volcó y comenzó a fugar gas de manera masiva. Segundos después, una deflagración envolvió el lugar en llamas, alcanzando a 28 vehículos, incluyendo una motoneta y un camión de carga.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó la cifra preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 lesionadas, varias de ellas con quemaduras de segundo y tercer grado.
Pánico y destrucción en segundos
Testigos presenciales relataron que la columna de fuego se elevó varios metros, mientras el estruendo de la explosión se escuchaba a varias cuadras a la redonda. Usuarios del transporte público, automovilistas y peatones huyeron en todas direcciones para ponerse a salvo, muchos en estado de shock.
Videos del momento exacto de la explosión ya circulan en redes sociales, mostrando la magnitud del siniestro y el colapso inmediato de la vialidad.

Respuesta de emergencia y cierre del Metro
Decenas de ambulancias, unidades de bomberos, elementos de Protección Civil y cuerpos de rescate se movilizaron rápidamente a la zona del desastre. Los heridos fueron trasladados a hospitales de Iztapalapa y alcaldías aledañas, donde permanecen bajo observación médica.
Como medida preventiva, el Sistema de Transporte Colectivo Metro anunció el cierre temporal de estaciones de la Línea A, especialmente en el tramo cercano a Santa Martha Acatitla, debido a la proximidad con la zona del incidente y para realizar evaluaciones estructurales.

Investigación en curso y zona acordonada
La zona afectada permanece acordonada y bajo vigilancia, mientras se llevan a cabo las labores de enfriamiento, limpieza y peritaje. El Gobierno capitalino, en coordinación con el Gobierno Federal, ya inició una investigación formal para determinar las causas exactas del accidente y deslindar responsabilidades.
La Jefa de Gobierno expresó que se mantendrá informada a la ciudadanía conforme avancen los trabajos:
“Estamos trabajando con todas las instancias de seguridad y emergencia para brindar apoyo inmediato a las víctimas y sus familias. Lo ocurrido no puede repetirse”, declaró Clara Brugada.

Impacto vial y social
El incidente provocó un colapso vial en la zona oriente de la ciudad, afectando tanto a vehículos particulares como al transporte público. Vecinos y comerciantes cercanos a la Calzada Ignacio Zaragoza también reportaron afectaciones por humo, vidrios rotos y caída de escombros.
En redes sociales, miles de usuarios han expresado su consternación, al tiempo que exigen mayor control y regulación al transporte de materiales peligrosos dentro de zonas urbanas.
Una tragedia que abre preguntas
Mientras la ciudad intenta recuperar la calma, lo sucedido en el Puente de la Concordia abre un debate urgente:
¿Qué medidas existen para prevenir tragedias de esta magnitud? ¿Qué protocolos fallaron?
Por ahora, la prioridad es atender a los afectados, identificar a las víctimas fatales y garantizar que hechos como este no se repitan en una ciudad que ya no puede permitirse más descuidos fatales.
Más historias
Comparecerán funcionarios federales:¿Rendición de cuentas o desfile de buenos modales?
Recortarán 40% plantilla de ministro presidente de la SCJN
Reservan por cinco años declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez