
Por J.L. Palacios Islas
Gracias a las “benditas redes sociales” se da a conocer una, de varias acciones en contra de viajeros, internacionales. En Cancún fueron detenidos y deportados varias familias de rumanos, los que llegaron con menores de edad fueron rechazados y regresados a su país, pero alrededor de 19 quedaron “detenidos” e incomunicados.
En Rumania es la “NOTA” periodística de que en México está un grupo de rumanos en un cuarto pequeño, incomunicados y en condiciones inhumanos. En tanto, en nuestro país no existe información oficial sobre las razones por las cuáles están detenidos o retenidos.
A través de mensajes se da a conocer la situación: “Se trata de 80 personas en Cancún que se quedaron 3 días en el aeropuerto de Cancún !Que horrible!”
En otros se comenta la siguiente:
“Dicen que fue en Cancún la detención… Son turistas o migrantes queriendo pasar a los Estados Unidos… Es lo que dicen en los grupos de emergencia”
En Rumanía es la gran noticia y en México, silencio, sospechoso.
El trato de los elementos del Instituto Nacional de Migración, que encabeza el “chapulín” Francisco Garduño, es muy cuestionado, hay grupos de colombianos que denuncias que son rechazados por estar en “semáforo rojo”, en otros casos, son retenidos o detenidos, despojados de sus pertenencias e incomunicados, y los dejan sin comer. Eso es denunciados en grupos de las plataformas digitales en Colombia, del maltrato que se les da en México.
Ejemplo de que si el gobierno de México o de cualquier país se convierte en el Censor de lo que se debe o no informar, esta denuncia saldría a la luz. Hoy sin ese gran Censor no hay nada en México que pasaría si lo institucionaliza.
Más historias
Programa Alimentación para el Bienestar del gobierno morenista fracasa en Nayarit, alerta senadora
Confirman que el “Lastra” operaba el campo de adiestramiento en Teuchitlán
El gobierno federal avanza en saldar la deuda histórica con Hidalgo: Sheinbaum inició proyectos estratégicos