Plantean políticas públicas para atender migración infantil

CDMX.- De acuerdo con el Senado de la República, cada vez aumenta el número de niñas, niños y adolescentes que migran solos o acompañados por diversos factores, entre ellos, los problemas relacionados con la pandemia. 

 

De acuerdo con los datos del Fondo para las Naciones Unidas de la Infancia desde el inicio de 2021, el número de menores migrantes en México ha aumentado nueve veces, pues pasó de 380 a casi tres mil 500.  

 

La mayoría de esos infantes, se dijo, provienen de países como Honduras, El Salvador y Guatemala.

 

Muchos de ellos cruzan a México gracias a la delincuencia organizada, “que se aprovecha de nuestra legislación para cometer delitos”, así como del deseo de los niños para mejorar su calidad de vida.  

 

En el foro “Infancia Migrante: una crisis humanitaria en la frontera norte”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez, se destacó la importancia de comprender que existe un cambio en la problemática del fenómeno migratorio a nivel mundial, a fin de implementar políticas y acciones que permitan enfrentarlo con eficacia.  

 

En el encuentro, que se llevó a cabo a distancia, participaron académicos y representantes sociales como María Eugenia Anguiano Téllez, profesora e investigadora en el Colegio de la Frontera Norte; quien habló del contexto de los infantes migrantes, antecedentes recientes y recomendaciones sobre el tema.   

 

Se indicó que México se ha perfilado como un país receptor de personas que requieren protección, por lo que es necesario desarrollar mecanismos de respuesta coordinados para fortalecer la intervención de las autoridades de los distintos niveles de gobierno; así como establecer mecanismos de alojamiento adaptados para ese sector. 

 

Néstor Rodríguez, profesor e investigador en la Universidad de Austin, Texas, trató el tema de la migración internacional, menores no acompañados y los impactos de las remesas en los países de origen de los migrantes. 

 

Danilo Miranda, profesor del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana de San Salvador, abordó la crisis pandémica multidimensional. Además, Jorge Martínez Pizarro, investigador del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la CEPAL, expuso sobre la “Infancia amenazada en la migración”. 

 

About The Author

Compartir: