CNDH pidió a autoridades de Jalisco preservar  indicios en el rancho Izaguirre de Teuchitlán

MEX7128. TEUCHITLÁN (MÉXICO), 20/03/2025.- Fotografía del área acordonada donde se realizan investigaciones en el Rancho Izaguirre este jueves, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco (México).. Colectivos de búsqueda denunciaron este jueves como una simulación su visita al rancho presuntamente usado por narcotraficantes para desaparecer a personas en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco (oeste de México), al criticar que en el predio "no hay indicios" y que solo los llevaron "a un circo'". EFE/ Francisco Guasco

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades de Jalisco privilegiar el cuidado y la preservación de indicios en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, tras la visita de medios de comunicación y colectivos.

El organismo señaló que es fundamental garantizar la debida cadena de custodia de indicios, datos de prueba, evidencias y los hallazgos que permitan el esclarecimiento de lo ocurrido en el predio.

Lo anterior, conforme a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y por el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La CNDH apuntó que la apertura del rancho Izaguirre a medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y colectivos de búsqueda de personas puso en riesgo la investigación.

Visitadores de la CNDH presentes en el sitio atestiguaron cómo se rompió el cerco de protección y protocolos básicos de resguardo ministerial establecidos, a cargo de la Fiscalía General de Jalisco, comprometiendo la investigación y la búsqueda mismas; por lo que se atendió y orientó a familiares de personas desaparecidas que se
encontraban en el rancho”, expuso.

About The Author

Compartir: