
Por Antonio Amaya Vidal
El pasado 9 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a las mexicanas y mexicanos a un evento en el Zócalo de la Ciudad de México.
En el evento se anunciarían las medidas con las que el gobierno mexicano enfrentaría los aranceles impuestos recientemente por Donald Trump a productos mexicanos.
Pero tras una llamada telefónica entre Sheinbaum y Trump, tomaron la decisión de pausar la medida hasta el 2 de abril de 2025, por lo que, en vez de dictar un mensaje, se realizó un festival.
La presidenta de México recordó que el próximo 1 de junio, los ciudadanos elegirán por primera vez a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En su discurso desde el Zócalo de la Ciudad de México, expuso los puntos de su estrategia económica:
– Fortalecimiento del mercado interno
– Ampliar la autosuficiencia en alimentos y energía
– Impulsar la inversión pública para crear empleo
– Promover la producción nacional
– Continuar con los Programas del Bienestar
También la presidenta manifestó que “estamos en el mejor momento para convertir a nuestra región en la más importante del mundo y competir así con otras regiones”.
Sheinbaum dijo que México ha logrado desarrollar una estrategia para atender el fenómeno migratorio, sin violar los derechos humanos, empezando por el derecho a la vida. “La forma más humana de atender este fenómeno es impulsando el desarrollo para evitar que las personas migren por necesidad” dijo la presidenta.
Sheinbaum destacó que la estrategia está fundamentada en las siguientes acciones que frenaran el cruce de drogas y que generaran seguridad:
– Atención a las causas
– Más y mejor Guardia Nacional
– Inteligencia e investigación
– Coordinación entre el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República, así como con los estados de la República y el pueblo
En el marco del tema de los aranceles la mandataria dijo que México no puede ceder en su soberanía. “No podemos ceder en nuestra soberanía, ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras, en ese caso siempre actuaremos de inmediato. Tenemos plan y estrategia. Supimos resistir a la terrible y dolorosa tragedia de la pandemia que, además de mucho sufrimiento, afectó gravemente la economía y salimos avante porque tenemos un extraordinario pueblo”.
La mandataria destacó el aplazamiento de la imposición de los aranceles de 25% hasta el 2 de abril. “Con diálogo y acuerdos logramos un mes de pausa, una vez que pasó ese mes, a pesar de que teníamos diálogo de alto nivel con secretarios de Estado de ambos países, el 4 de marzo fueron aplicados aranceles, impuestos al 25% a las exportaciones de México a los Estados Unidos. (…) El jueves 6 tuvimos una llamada entre presidentes y logramos un nuevo plazo hasta el 2 de abril”.
Con la presencia de invitados especiales, legisladores, gobernadores, integrantes de su gabinete y otros personajes de la política mexicana; hubo un tema que ha causado diferentes opiniones.
Ya sean negativas o justificantes, la mancha en el evento fue que Adán Augusto, Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán; por posar para una fotografía no se percataron del trayecto de Claudia Sheinbaum para llegar al estrado.
Tiempo después en sus cuentas de “X” se disculparon públicamente, pero como dice la canción “pero ya es muy tarde, el mal ya está hecho”. Una acción dice más que mil palabras, y no se puede argumentar que en un evento de alta envergadura no estén al pendiente los asistentes.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
Birmex cuesta vidas
Cumbre de América Latina y del Caribe
¡Un estate quieto!