
La disputa por el cupo al Mundial de Clubes 2025 sigue generando controversia en el fútbol de la Concacaf. En un nuevo episodio, la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica ha expresado su enérgico rechazo a las declaraciones del presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani, quien mostró su apoyo al Club León en su lucha legal para obtener un lugar en el torneo internacional que se celebrará en Estados Unidos el próximo verano.
En un comunicado oficial, Alajuelense condenó las manifestaciones de Montagliani, quien en una entrevista con TUDN el pasado domingo expresó su deseo de que el Club León sea reincorporado al Mundial de Clubes 2025. Esta situación surge después de que la FIFA excluyera al equipo mexicano debido a irregularidades relacionadas con la multipropiedad, ya que el León está vinculado al Pachuca, otro club del mismo grupo empresarial, Grupo Pachuca, lo que violaría las normativas que prohíben la participación de equipos con propietarios comunes. Como resultado, León quedó fuera de la competencia.
El Alajuelense subrayó que las declaraciones de Montagliani contradicen el principio de neutralidad e imparcialidad que debe regir las decisiones de cualquier autoridad deportiva internacional. “Condenamos enérgicamente el apoyo explícito al Club León, institución actualmente excluida por la FIFA debido al incumplimiento de normas de integridad relacionadas con la multipropiedad”, se lee en el comunicado.
La controversia se intensificó cuando el club costarricense, que ha sido históricamente uno de los más exitosos de la región, presentó una demanda ante la FIFA y el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Alajuelense exige que el cupo al Mundial de Clubes sea adjudicado a su equipo, al considerarlo como el mejor clasificado en el ranking de Concacaf, excluyendo a otros clubes de la MLS y México como el Pachuca y el León.
El Alajuelense, conocido como “La Liga”, ha ganado 30 títulos nacionales y 2 títulos de Concacaf, y argumenta que el cupo debe ser suyo debido a que los lugares para equipos de México y Estados Unidos ya están ocupados. El club costarricense insiste en que el proceso debe ser justo y transparente, sin favoritismos.
Por su parte, el Club León, dirigido por el empresario Jesús Martínez y con figuras como el colombiano James Rodríguez, ha manifestado su intención de recurrir a todas las vías legales posibles para revertir la decisión de la FIFA y mantener sus aspiraciones de disputar el Mundial de Clubes 2025.
El conflicto continúa y pone al fútbol regional bajo el foco internacional, ya que el resultado de esta disputa podría sentar un precedente clave sobre la equidad en la asignación de plazas para competiciones internacionales, además de abordar el controvertido tema de la multipropiedad en el deporte.
Más historias
Dalma Maradona, sobre la casa en la que murió su padre: “Era un asco”
Efraín Juárez apuesta por Pumas para ganar el torneo local y la Concacaf
Pumas Femenil hace historia en la Liga MX Femenil