
Candidatos ligados a sectas religiosas, con acusaciones por corrupción o delitos sexuales están entre los perfiles más votados en la inédita elección judicial en México, criticada por la falta de filtros e impulsada por el oficialismo que proyecta una fuerte influencia sobre el sistema de justicia.
Aunque apenas uno de cada 10 mexicanos acudió a las urnas en la primera elección popular del Poder Judicial -con una participación estimada del 13 % y más del 10 % de votos nulos-, la autoridad electoral se encamina a validar en los próximos días el triunfo de cientos de nuevos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte que entrarán en funciones el 1 de septiembre.
Entre los aspirantes con más votos destacan al menos tres integrantes de la iglesia La Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín García, preso por abuso sexual de menores en Estados Unidos, donde aún enfrenta cargos por posesión de contenido sexual infantil, además de investigaciones abiertas en México por trata de personas y lavado de dinero.
Al cierre del cómputo de los votos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) el 12 de junio, Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija del obispo Nicolás Menchaca, que lidera la iglesia tras la detención de Naasón Joaquín, se perfila para convertirse en jueza federal administrativa en Jalisco, cuna de la Luz del Mundo, donde obtuvo 43 mil 493 votos.
Más historias
Asesinan a mujer en Guadalajara
Actores de doblaje protestaron para exigir legislación en uso de voz frente a IA
Sheinbaum inauguró nueva sala de hemodinamia en el Hospital de La Paz