
Seis países del continente africano fueron puestos en alerta por parte de la Organización Mundial de la Salud ante la posibilidad de que se propague el ébola en sus territorios.
La alerta epidemiológica se debe a nuevas infecciones de esta enfermedad en la República Democrática del Congo y en Guinea-Conakry, este último con un aproximado de hasta 300 contagios.
Hasta el momento, en Guinea-Conakry, cinco pacientes infectados con ébola han fallecido a causa de la enfermedad.
De acuerdo a la advertencia de la OMS, los países alertados son: Senegal, Guinea-Bissau, Mali, Costa de Marfil, Sierra Leona y Liberia.
Aquí, la explicación del tema a través de la Organización Panamericana de la Salud.
¿Qué es el Ébola?
La enfermedad por el virus del Ébola es una enfermedad infecciosa grave que se propaga entre humanos por transmisión de persona a persona. La infección se produce por contacto directo o indirecto con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas, solo cuando éstas presentan síntomas.
El virus del Ébola no se transmite a través del aire. Aunque la enfermedad suele tener una letalidad alta, en el actual brote de Ébola la tasa se ubica entre el 55% y 60%.
Desde que se detectó por primera vez en 1976 en una aldea cercana al río Ébola, en la República Democrática del Congo (antigua Zaire), los brotes de Ébola se han registrado en distintas zonas de África.
Los síntomas iniciales de la enfermedad por el virus del Ébola incluyen:
- Fiebre
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor muscular y en articulaciones
- Debilidad intensa
- Dolor de garganta
Los síntomas avanzados son:
- Diarrea
- Vómitos
- Dolor de estómago
- Sangrado inexplicable
- Hematomas
La enfermedad puede presentar también:
- Fallo renal y hepático.
- Exantema máculo papular.
- Hemorragias masivas internas o externas.
Más historias
Urgen a avanzar en legislación que proteja las creaciones artísticas frente a la inteligencia artificial
Avala Comisión dictamen que garantiza acceso y protección de personas con discapacidad visual en establecimientos
Aprueba Comisión de Turismo opinión relativa al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030